Buscar este blog

martes, 28 de febrero de 2012

Un método de desparasitación del ganado ecológico y barato

 
Larva de nematodo gastrointestinal atrapada por el hongo Duddingtonia flagrans.

 

Desparasitar por medio de hongos

Por Belén González Gracia

La aplicación de clamidosporas de algunos hongos permite reducir en el medio la presencia de formas infectivas (larvas) de algunos de los principales parásitos que afectan a las especies ganaderas, y con ello las posibilidades de reinfección de los animales. Las ventajas económicas y ecológicas son evidentes.

Un equipo de investigación del departamento de Patología Animal de la Facultad de Veterinaria de Lugo acaba de hacer públicos los resultados de un estudio en el que han puesto en marcha un método ecológico de desparasitación de animales. Se trata de aplicar un hongo, Duddingtonia flagrans, en los pastos o en los piensos, para prevenir la aparición de ciertas enfermedades parasitarias. Por el momento, han demostrado su eficacia en caballos salvajes y animales domésticos, como vacas, ovejas y cerdos. Ahora su nuevo reto es probar los resultados en animales salvajes.

La investigadora principal, la Dra. María Sol Arias, nos explica en qué consiste este innovador método.

¿Cuál es el mecanismo de acción de este hongo?

Estos hongos nematófagos, como su nombre indica, reducen en el suelo el número de larvas 3 (fases infectivas) de nematodos gastrointestinales. Los animales infectados por nematodos gastrointestinales eliminan huevos que salen al exterior con las heces. En condiciones favorables de temperatura y humedad, se desarrollan las larvas L1, L2 y L3, que son las formas infectivas y provocan la enfermedad en los animales al ingerirlas junto con el pasto. Tras la administración de las clamidosporas de D. flagrans por vía oral a los animales, éstas salen de forma simultánea con los huevos de los nematodos. Una vez en el exterior, ante el estimulo que supone la presencia de las formas parasitarias, las clamidosporas se desarrollan a hifas, que dan lugar al micelio que coloniza una parte del suelo. Más adelante se forman anillos o trampas, que retienen a las larvas de los nematodos, y son finalmente eliminadas. De este modo, este procedimiento brinda una posibilidad idónea para ajustarse al ciclo de los parásitos gastrointestinales.

Principios básicos

Este método se basa en la utilización de hongos autóctonos que en condiciones normales existen en el suelo y que presentan actividad parasiticida. Con la administración de clamidosporas de algunos hongos como Duddingotnia flagrans, se reduce en el medio la presencia de formas infectivas (larvas), y con ello las posibilidades de reinfección de los animales.

De este modo, la aplicación de medidas sobre el medio (suelo), resulta imprescindible puesto que con el tratamiento antiparasitario farmacológico convencional exclusivamente se eliminan las formas parasitarias adultas presentes en los animales.

¿Qué tipos de aplicación podría tener? ¿Es factible su administración en el pienso?

Duddingtonia flagrans es uno de los hongos más empleados en la actualidad debido a que diversos estudios con animales de renta han demostrado que su administración en forma de clamidosporas no afecta a la salud de los animales ni tiene efecto alguno sobre los mismos, al tiempo que son capaces de resistir el tránsito por el tracto gastro-intestinal sin experimentar alteraciones y permanecer viables una vez que salen al exterior con las heces. La forma más frecuente de administración de las clamidosporas de Duddingtonia es en suspensión acuosa que se proporciona por vía oral a los animales. Actualmente se están desarrollando algunos estudios en los que se investiga la posibilidad de su diseminación directa sobre los pastos, o en concentrados alimenticios (piensos, bloques de minerales). Las pruebas de termolabilidad realizadas a las clamidosporas indican que podrían ser incluidas en piensos comerciales.

¿En qué animales se ha demostrado su eficacia?

Se ha demostrado su eficacia en animales domésticos como caballos, ovejas, cerdos y vacas, a los que se les suministra por vía oral o a través de los pastos. Actualmente se está probando su eficacia en animales salvajes en cautividad, pertenecientes a diferentes familias: Cervidae, Bovidae, Camelidae y Equidae. Es necesario recalcar que su aplicación está restringida a terrenos no demasiado extensos.

¿Cuál es el siguiente paso que piensan dar? ¿Van a registrar algún tipo de patente para lanzar un producto comercial?

Previamente a la incorporación de las clamidosporas al pienso comercial, estamos calculando la dosis adecuada e investigando las posibles opciones para su producción a gran escala. Antes de pensar en una patente debemos estudiar los distintos medios de cultivo y seleccionar los más convenientes.

¿Qué importancia tiene este descubrimiento para la ganadería?

Con la administración de clamidosporas de D. flagrans se reduce la frecuencia de empleo de productos químicos, ya que si no se aplican medidas frente a las formas infectivas presentes en el suelo, es necesario repetir la quimioterapia con cierta periodicidad (2-3 meses), situación que encarece los gastos de la explotación y favorece la aparición de cepas de parásitos resistentes a algunos fármacos.

Además, en los últimos años se han producido grandes cambios en la alimentación humana, que se han centrado básicamente en el consumo de productos más sanos, con menor presencia de residuos que puedan resultar tóxicos para las personas. Este método de lucha antiparasitaria sería muy útil junto con otras medidas de control antiparasitario integrado en la ganadería ecológica, por ejemplo, en la producción de carne que podría optar a la denominación de ecológica, incrementando su valor.

Otro de los principales problemas que entraña el empleo de fármacos antiparasitarios reside en su toxicidad sobre organismos que existen en el ambiente, de modo que tras la metabolización de los parasiticidas, se eliminan residuos en las heces, orina o incluso a través de la piel, que pueden provocar la reducción de insectos coprófagos (moscas y escarabajos en especial), imprescindibles en la degradación de la materia fecal y su aprovechamiento por las especies vegetales del suelo. En este sentido, este tipo control antiparasitario resulta biológico y evita fenómenos de ecotoxicidad, resultando inocuo.

Noticia de albeitar.portalveterinario.com

lunes, 27 de febrero de 2012

Las chinches de cama, una plaga que se extiende cada vez más por toda España

Un chinche de cama ('Cimex lectularius'). | Cordon

Un chinche de cama ('Cimex lectularius'). | Cordon

"Se ha detectado un aumento del 70% en este tipo de servicios" ha asegurado la directora general de la Asociación Nacional de Empresas de Control de Plagas (Anecpla), Milagros Fernández de Lezeta.

Esta es una de las conclusiones del estudio que se ha elaborado junto a la Universidad Autónoma de Madrid y que se ha presentado esta mañana en la segunda jornada de la feria profesional Expocida Iberia 2012, que reúne a las empresas del sector del control de plagas.

Los primeros brotes de esta plaga se detectaron hace varios años en las áreas del camino de Santiago y en la Costa del Sol, zonas dónde el tránsito de viajeros es muy alto.

'Muy difícil' de controlar

Sin embargo, Fernández de Lezeta ha añadido que en estos momentos ya se encuentran en todas las regiones y que es un problema generalizado en España.

En el caso de las chinches de cama, la directora general considera que es una especie "muy difícil" de controlar porque se puede expandir "muy fácilmente". Por este motivo se ha tomado como referencia el incremento en el número de servicios del control de plagas, ya que no hay instrumentos reglados para contabilizar su número.

Para Fernández de Lezeta es necesario concienciar a la población y a las autoridades porque las especies no entienden de fronteras geográficas y es importante evitar que sigan su desarrollo por el territorio.

La presencia de chinches no está vinculado con la suciedad ni la falta de higiene en los hogares porque son insectos que buscan la sangre y "simplemente necesitan un mamífero del que alimentarse", ha explicado Fernández de Lezeta.

Especies invasoras

Ésta y otras especies invasoras, como el mosquito tigre o las cucarachas americanas, demuestran que los insectos modifican sus hábitats a causa del cambio climático.

La globalización y el intercambio de mercancías son otras de las causas que han propiciado la aparición de estas especies invasoras que se han convertido en plagas, ha concretado el presidente de ANECPLA, Pedro de Orueta.

A pesar del aumento de la presencia de las chinches de cama, de Orueta ha recordado que las principales plagas urbanas siguen siendo las cucarachas, los roedores y las termitas.

La chinche de cama ('cimex lectularius') es un insecto nocturno que chupa la sangre humana taladrando la piel con picaduras irritantes. Esta especie no transmite ninguna enfermedad, pero sus picaduras provocan incomodidad o insomnio, y se consideraba prácticamente erradicada en el continente europeo desde la II Guerra Mundial.

Noticia de elmundo.es

viernes, 24 de febrero de 2012

Los caballos primitivos encogieron por el calor

Hace 55 millones de años, los antepasados de los equinos llegaron a tener el tamaño de un gato

Crecieron de talla cuando bajó la temperatura del planeta

 

Ilustración de un caballo actual de 500 kilos (izquierda) cara a cara con un 'Sifrhippus sandrae', del tamaño de un gato pequeño, que vivió hace 55 millones de años. / DANIELLE BYERLEY, FLORIDA MUSEUM OF NATURAL HISTORY

A más calor, menor tamaño corporal y con temperaturas más bajas, mayor corpulencia. Los primitivos caballos, hace unos 55 millones de años, siguieron al dedillo esta regla en su evolución y adaptación a las condiciones del entorno, hasta el punto de que el Sifrhippus, el antecesor del caballo más antiguo que se conoce en el registro fósil, llegó a tener el tamaño de un gato doméstico (y menos de cuatro kilo de peso) al encoger durante una fase de calentamiento pronunciado del planeta. Luego, cuando bajó de nuevo la temperatura, se hizo más grande. Lo interesante de la investigación realizada al respecto por unos científicos estadounidenses, no es solo el cambio de tamaño de aquellos caballos remotos, sino que se produjera claramente asociado a un calentamiento (hasta cinco grados centígrados) y enfriamiento posterior. Ross Secord y sus colegas lo explican en la revista Science.

El Sifrhippus surgió en los bosques norteamericanos y pesaría algo menos de seis kilos. Pero en el período climático de la Tierra denominado Máximo Térmico del Paleoceno-Eoceno, en el que subió la temperatura hasta cinco grados centígrados, ese animal disminuyó su tamaño un 30%. Fue hace 55 millones de años, y aquel intervalo de calentamiento duró 175.00 años. Cuando el clima se enfrió, el caballo primitivo aumentó de tamaño y ganó peso, hasta un 75%, alcanzando los siete kilos.

En muchos mamíferos se había observado esa correlación entre tamaño y temperatura, la denominada regla de Bergmann, pero no estaba claro si esa tendencia hacia animales más corpulentos en climas fríos y más pequeños en climas cálidos estaría directamente relacionada con la temperatura (un animal más voluminoso conservaría mejor el calor corporal que uno pequeño) o podría deberse a otros factores ambientales, como la disponibilidad de alimento.

El científico Jonathan Block muestra la mandíbula superior de un caballo actual con la de un Sifrhippus de hace 55 millones de años. / FLORIDA MUSEUM OF NATURAL HISTORY (KRISTEN GRACE)

Secord (Universidad de Nebraska) y sus colegas han buscado una respuesta en los fósiles, en concreto en dientes de caballo hallados en el Estado de Wyoming, analizando su tamaño y la composición química ya que los isótopos de oxigeno y de hidrógeno dan pistas sobre las condiciones del entorno del animal.

Jonathan Bloch (Museo de Historia Natural de Florida), coautor de la investigación cuenta que a otro de los investigadores, Stephen Chester, entonces estudiante predoctoral, se le encomendó la tarea de medir los dientes de caballo, y cuando presentó los datos se llevaron la sorpresa: "Señaló que los primeros caballos de la serie eran mucho más grandes que otros posteriores; pensamos que algo estaba mal, pero no, era correcto y el patrón fue más claro aún al acumular más fósiles". La sorpresa fue aún mayor, continúa Bloch, cuando Secord realizó los análisis geoquímicos de los isótopos de oxígeno en los dientes ya que la curva de datos mostraba "exactamente el mismo patrón de la de tamaño de los dientes". En total se midieron los dientes de 44 caballos y se analizaron químicamente fósiles de 150 mamíferos.

"Por primera vez, retrocediendo en el tiempo decenas de millones de años hemos podido mostrar que la temperatura fue al causa esencial del cambio en el tamaño corporal de este linaje de caballos", concluye Bloch en un comunicado de la Universidad de Nebraska. La investigación comenzó hace siete años. Así, descartan que la causa fundamental fuera la cantidad de alimentos, ya que durante aquella fluctuación cálida, parece que el clima fue más húmedo, por tanto más productivo, sin embargo, los animales disminuyeron de tamaño.

Felisa A. Smith, especialista de la Universidad de Nuevo México, señala en Science que la tendencia al enanismo se había ya constatado en numerosos animales durante la época el período de calentamiento hace 55 millones de años, "pero faltaba una evaluación cuantitativa de cómo influyó en la evolución el tamaño corporal de los mamíferos".

Aunque la distancia temporal sea de más de 50 millones de años, es inevitable buscar algún paralelismo entre el cambio climático actual y el efecto del Máximo Térmico del Paleoceno-Eoceno. Secord y sus colegas no lo evitan, al contrario. "Estos hallazgos pueden ser importantes para comprender la respuesta evolutiva de los mamíferos al futuro calentamiento global", escriben en su artículo científico. Ellos recuerdan que las proyecciones de los climatólogos indican que en este siglo puede aumentar la temperatura media de la Tierra hasta cuatro grados, no muy lejos de los cinco de aquella fase de calentamiento.

Pero hay una gran diferencia, señalan, y es la velocidad del cambio. En aquel máximo térmico la subida de la temperatura hasta cinco grados tardó entre 10.000 y 20.000 años, mientras que ahora se trata de un siglo o dos. "Así que hay una gran diferencia de escala y la pregunta es si vamos a ver el mismo tipo des respuesta, si los animales van a ser capaces de reajustar su tamaño corporal en dos siglos", comenta Secord. No está claro cómo de rápido se pueden adaptar los animales al calentamiento, apunta Smith, advirtiendo también ella que hay que tener cautela para extrapolar lo que sucedió en el pasado a las condiciones actuales, porque el marco temporal fue entonces mucho mayor que el actual.

Noticia de elpais.com

Un estudio afirma que la OMS exagera la letalidad del virus H5N1

Los autores sugieren millones de infecciones leves

MANUEL ANSEDE Madrid 24/02/2012 08:27 Actualizado: 24/02/2012 08:27

Un científico húngaro trabaja para desarrollar una vacuna contra el H5N1.

Un científico húngaro trabaja para desarrollar una vacuna contra el H5N1.

En pleno debate sobre si una variante del virus aviar H5N1 puede ser tan peligrosa como la bomba atómica, un grupo de científicos de EEUU sugiere hoy que todas las cifras que maneja la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre el virus están equivocadas. Los investigadores, liderados por el jefe de Microbiología del Hospital Monte Sinaí de Nueva York, Peter Palese, sostienen que la inmensa mayoría de las infecciones por H5N1 han sido débiles y han pasado desapercibidas para la OMS, que admite menos de 600 casos en humanos, con una mortalidad de casi el 60%. Palese y los suyos creen que "millones" de personas han sido infectadas por el virus, sin desarrollar síntomas, por lo que la letalidad del virus estaría sobredimensionada por la OMS en varios órdenes de magnitud.

Estos científicos escépticos publican hoy en la revista Science un metaanálisis de 20 estudios previos que buscaron anticuerpos generados contra el H5N1 en la sangre de más de 12.500 personas. El examen muestra que entre el 1% y el 2% de los participantes en los ensayos presentaba evidencias en su suero sanguíneo de haber sufrido una infección por H5N1 en el pasado. Para los autores, estos datos muestran que "los virus aviares H5N1 pueden causar infecciones leves o subclínicas en humanos que ahora mismo no se tienen en cuenta" por los "estrictos" criterios de la OMS. Los estudios que han analizado los investigadores de EEUU se llevaron a cabo en países con presencia del virus, como China, Camboya, Vietnam, Indonesia y Nigeria. En estos países el virus ha saltado de aves a personas, pero todavía no entre humanos.

La OMS admite menos de 600 casos, con una mortalidad de casi el 60%

Palese es uno de los científicos que han defendido con más vehemencia la publicación de dos estudios sobre variantes de la gripe aviar H5N1 contagiosas entre mamíferos, después de que el Gobierno de EEUU ordenara retenerlos ante el miedo a que facilitaran un atentado terrorista con un supervirus. Lleva meses denunciando que las cifras de mortalidad de la OMS están infladas y que las políticas de actuación a partir de estos números son erróneas.

La tesis de Palese, apoyado en esta guerra por su colega Taia Wang, es que las autoridades médicas no se enteran de los casos leves de gripe aviar en humanos que surgen en aldeas remotas de Vietnam o Nigeria. Sólo les llegan casos muy graves.

No todos los investigadores comparten las ideas de Palese, según explica Juan Ortín, uno de los mayores expertos españoles en gripe. Para este científico, del Centro Nacional de Biotecnología, perteneciente al CSIC, "todo depende de cómo se quiera mirar". El virus aviar H5N1, explica, no se transmite bien a los humanos, pero cuando esto ocurre la letalidad es muy alta. Esta es la tesis de la OMS.

Los infectados sin síntomas en aldeas remotas pasan desapercibidos

Sin embargo, Palese interpreta los anticuerpos contra el virus en la sangre de cientos de las 12.500 personas analizadas como una señal inequívoca de infección por H5N1. "Sin embargo, si la dosis de virus que recibe la persona es muy baja, se puede interpretar que no llega a infectar", aunque haya anticuerpos. Lo que para Palese es infección, para la OMS no lo es. "Es un debate de interpretaciones más que de datos, porque no sabemos cómo se han infectado los sero-positivos, si del todo o por un pequeño contacto", opina Ortín. En cualquier caso, según alertan muchos expertos, aunque no sea tan letal como parece, el H5N1 sigue siendo una amenaza, sobre todo si muta para contagiarse entre personas.

Noticia de  publico.es

jueves, 23 de febrero de 2012

¿Los mosquitos en Cataluña pueden transmitir nuevas enfermedades emergentes?

¿Los mosquitos en Cataluña pueden transmitir nuevas enfermedades emergentes?

La respuesta a esta pregunta es clave para diseñar las futuras estrategias preventivas y de control que eviten la introducción y diseminación de enfermedades emergentes causadas por virus en nuestro país, como la Fiebre del Nilo Occidental y la de Chikungunya. Esta pregunta pretende ser resuelta por investigadores del CReSA gracias a una ayuda a la investigación concedida en la convocatoria RecerCaixa 2011.

17-02- 2012
   

En muchos países desarrollados está incrementando la incidencia de enfermedades emergentes transmitidas por mosquitos. El calentamiento global, la aceleración de la globalización y la agilidad del transporte entre países permiten exportar e importar fácilmente las enfermedades y los vectores que las transmiten. La Unión Europea ha sufrido brotes y epidemias, como la Fiebre del Nilo Occidental (FNO) y la de Chikungunya (CHIK), que podrían introducirse procedentes de zonas endémicas a través de aves migratorias y de viajeros virémicos.
Cataluña es una zona europea con alto riesgo de sufrir la introducción de estas enfermedades por:

  • su elevado censo demográfico
  • gran afluencia de turismo
  • presencia del mosquito tigre (Aedes albopictus) y
  • presencia de grandes zonas de humedales con importantes poblaciones de aves autóctonas y migratorias.

Impacto del proyecto sobre la sociedad

Se trata de dos enfermedades infecciosas emergentes y reemergentes que causan problemas de salud pública a nivel mundial. Los resultados del proyecto son clave para el sistema de Salud Pública, ya que:

  • permitirán comprender cómo la FNO y CHIK pueden afectar a Catalunya
  • servirán para que las autoridades competentes en Sanidad, Medio Ambiente y Turismo puedan diseñar futuras estrategias para evitar la introducción y posterior diseminación de estas enfermedades emergentes.

Así, se podrá saber si ciertas poblaciones de mosquitos pueden ser competentes o refractarias frente a estas enfermedades y su sensibilidad a insecticidas para controlarlas en caso de alarma.
Dada la repercusión del proyecto sobre la ciudadanía, se han programado una serie de actividades divulgativas para difundir los objetivos del proyecto y sus resultados a la administración pública y al público general: conferencias, reportajes en prensa, exposiciones, acciones web 2.0 y formación a estudiantes.

Grupo de investigación del CReSA

El grupo de investigación de Arbovirus y Artrópodos Vectores (ARTROPOVIR) del CReSA, liderado por el Dr. Nonito Pagès, está formado por entomólogos, virólogos, inmunólogos y técnicos de laboratorio. Su principal objetivo es el estudio de las interacciones entre vectores artrópodos de enfermedades infecciosas, el patógeno que transmiten y el huésped. Actualmente ya se han establecido colaboraciones con la Generalitat de Catalunya para algunas de estas enfermedades arbovirales, como es el programa de vigilancia entomológica y virológica de la FNO y el de enfermedad de la lengua azul. Además, el grupo participa en redes de intercambio de conocimiento europeas (MedReoNet: http://medreonet.cirad.fr, Arbo-Zoonet: http://www.arbo-zoo.net y ENIVD: http://www.enivd.de) que estudian los agentes causantes de algunas de las enfermedades infecciosas emergentes y reemergentes más importantes a nivel mundial: virus FNO, virus CHIK y virus de la fiebre del valle del Rift.

Noticia de cresa.es

Nuevo método para inactivar patógenos

Expertos valencianos validan un sistema de inactivación de patógenos como E. coli y levaduras como S. cerevisiae en zumo de naranja y de manzana

La seguridad de los alimentos representa el más preciado objetivo de la industria alimentaria. Siempre de la mano de la calidad de los alimentos. Juntos, es decir, alimentos de buena calidad, nutritivos e inocuos para la salud, representan un derecho fundamental para el consumidor. Garantizar el cumplimiento de estas premisas es todavía una meta por alcanzar para los expertos. Los avances no son pocos, pero aún no se ha descubierto ningún método que garantice el riesgo cero en este ámbito. Los científicos continúan su búsqueda y la última novedad la aporta la Universidad Politécnica de Valencia, cuyos expertos han validado un nuevo sistema de inactivación de patógenos como E. coli y levaduras como S. cerevisiae.
  • Autor: Por NATÀLIA GIMFERRER MORATÓ
  • Fecha de publicación: 22 de febrero de 2012

  
- Imagen: Jorbasa -
Por ahora, solo se ha probado en zumos de naranja y de manzana, pero este nuevo método se estudia para lácteos, mermeladas y cerveza. Su principal objetivo es la eliminación de patógenos, lo que representa una garantía de conservación del alimento, así como de los niveles de calidad del mismo. El equipo responsable de este hallazgo forma parte del Grupo de Análisis y Simulación de Procesos Agroalimentarios (ASPA) de la Universidad Politécnica de Valencia.

Hasta la fecha, la técnica más eficaz y utilizada de manera convencional para el control de los patógenos es el tratamiento térmico. La aplicación de calor garantiza la eliminación de patógenos, pero también, gracias a las altas temperaturas, pueden alterarse características organolépticas, como el color o la textura de los alimentos, o nutricionales, como la presencia de vitaminas o minerales. Para combatir estos efectos secundarios, se ha desarrollado una tecnología no térmica, como los ultrasonidos, los fluidos supercríticos o los pulsos de luz. Esta nueva técnica que brindan los expertos valencianos es una combinación de ultrasonidos y fluidos supercríticos.

CO2 contra los patógenos

El nuevo sistema de inactivación de patógenos consigue productos de alta calidad, según los expertos

Para el desarrollo de esta nueva tecnología, los expertos emplean CO2 en estado supercrítico, es decir, cuando se supera la presión y la temperatura crítica para este compuesto. Se crea una atmósfera de dióxido de carbono en estado supercrítico y se introduce el alimento. A la vez, mediante un transductor piezoeléctrico de ultrasonidos, se somete el alimento a un campo acústico de alta intensidad, un factor que inactiva los microorganismos. Todo el procedimiento se realiza a una temperatura aproximada de 35ºC, considerada baja para la inactivación de patógenos, pero así se garantiza una mejor calidad nutricional y organoléptica de los alimentos una vez sometidos a la nueva tecnología.

A día de hoy se lleva a cabo, de modo experimental con determinados alimentos, pero el objetivo es implementarla en la industria alimentaria. Ya se trabaja para desarrollar este sistema "en continuo", es decir, de manera que funcione sin parar. Sus creadores afirman que se consiguen productos de alta calidad y, además, al no calentarse y tener tiempos de proceso corto, se asegura una rentabilidad del tratamiento.

Contra bacterias y levaduras

Los investigadores confirman que el nuevo método es eficaz, por ahora, contra la bacteria E. coli y la levadura S. cerevisiae. El grupo ASPA de la UPV ha validado la eficacia de este nuevo sistema mediante pruebas de inactivación sobre estos dos patógenos en concreto. Los alimentos seleccionados fueron el zumo de naranja y el de manzana en diferentes medios, enriquecidos de forma específica para cada cepa. Tras aplicar ultrasonidos con CO2 supercrítico, el tiempo del proceso pasaba de ser de 35 minutos a menos de un minuto para la bacteria y de 60 minutos a menos de un minuto, para la levadura. También destacan que, tras aplicar el campo de ultrasonidos, el efecto de inactivación es independiente de la temperatura empleada. Añaden por último que, en cuanto a la presión, la inactivación es más rápida bajo presiones bajas, entre 100 y 225 bares, que a presiones superiores a 350 bares, al contrario de lo que esperaban.

LEVADURA DE CERVEZA

S. cerevisiae es la denominada levadura de la cerveza. Los avances tecnológicos han mejorado el uso de esta levadura para la elaboración de bebidas alcohólicas como la cerveza y para la elaboración del pan. Este hongo, el de la penicilina, es unicelular, del grupo de los ascomicetos. Se encuentra en sustratos ricos en azúcar y su interés recae en su capacidad de esponjar el pan y en ser la vía mediante la cual se lleva a cabo la fermentación alcohólica y se obtienen la cerveza o el vino. De esta levadura se conoce la secuenciación completa de su genoma, lo que la convierte en una importante herramienta a gran escala de análisis de genómica funcional. Es idónea en laboratorios para practicar diferentes ensayos. Al ser unicelular y con una tasa de crecimiento rápida, esta levadura se utiliza en estudios que, con otro tipo de células, resultarían demasiado complicados y costosos.

La levadura de cerveza es una fuente de vitaminas del tipo B, proteínas y minerales. Además, es una forma activa de cromo. Puede desarrollarse como comprimido, en cápsulas o en polvo y es un buen suplemento nutricional. Su sabor es amargo y, en ocasiones, la levadura de cerveza que se adquiere en las tiendas de productos naturales carece de este sabor. En este caso, es probable que no sea la verdadera levadura de cerveza, la que se recupera del proceso de fermentación, sino la levadura cultivada para este fin. No provoca ningún efecto dañino, la única diferencia es que carece de cromo activo.

Noticia de consumer.es

Los misterios de la primera hamburguesa artificial

Un científico de la Universidad de Maastricht utiliza células madre cultivadas en suero fetal bovino

No quiere desvelar el nombre del patrocinador que le permitirá presentar la carne en octubre

Su producción en masa aliviaría el calentamiento global y la escasez futura de ganado y pastos

La primera hamburguesa artificial no saldrá de una de las grandes cadenas de comida rápida repartidas por el mundo. Está siendo elaborada en un entorno mucho menos llamativo: el laboratorio del departamento de Fisiología de la Universidad holandesa de Maastricht. Su jefe, Mark Post, ha cultivado células madre de vaca en suero fetal de bovino hasta conseguir tejido muscular. El proyecto cuesta unos 250.000 euros, y el científico espera presentar la carne el próximo mes de octubre. Lo que no quiere desvelar es la identidad de su patrocinador. Un personaje del que solo ha dicho que desea reducir las emisiones de gases de efecto invernadero derivadas de la cría de ganado. Y con ello, el número de cabezas sacrificadas para el consumo. "No es un tipo famoso, ni tampoco británico". "Es de fiar y capaz de convertir en oro todo lo que toca", ha declarado. Una descripción en la que encajaría, sin que el investigador lo haya confirmado, Bill Gates.

El fisiólogo Post ha aprovechado para su carne sintética los conocimientos extraídos durante las dos últimas décadas en los experimentos con células madre. De momento, cuenta con una tira de músculo de entre 2 y 3 centímetros de largo, casi 2 de ancho y medio milímetro de grosor. Luego deberá añadirle grasa, obtenida de la misma forma. Para la hamburguesa, necesitará cerca de 3.000 tiras de músculo y 200 de grasa, además de varias semanas de cultivo en el laboratorio. Si la primera pieza ha resultado muy costosa, Post sostiene que con los fondos adecuados y el visto bueno de las autoridades sanitarias, en una década podría pasarse a la producción industrial. "El Gobierno holandés se ha involucrado en este proyecto porque el país es uno de los mayores productores de animales de granja", ha recordado. Tampoco olvida que la demanda mundial de carne se multiplicará en los próximos 40 años, con el consiguiente deterioro ambiental derivado de la crianza en explotaciones ganaderas.

Ante sus colegas, Post se ha mostrado también entusiasta. "Mostraremos que gracias a las células madre surge un producto similar, esperamos que también en sabor, a la carne. Con unas cuantas cabañas de animales donantes (muchos menos que los sacrificados en mataderos a diario) tendríamos suficientes células madre para la carne", ha dicho durante la conferencia anual de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia, recién clausurada en Vancouver (Canadá). Un equipo de bioquímicos de la Universidad estadounidense de Stanford (California) elabora asimismo carne artificial. En su caso, tratan de extraerla de cultivos de maíz, trigo, o bien soja y arroz.

Para el Grupo estadounidense en Defensa del Trato Ético de los Animales (PETA, en sus siglas en inglés), que cuenta con dos millones de miembros y simpatizantes, la hamburguesa artificial puede ser muy beneficiosa. "Está producida sin gases de efecto invernadero ni basuras. Si la consiguen en cantidades comerciales, no tendremos objeciones de tipo ético", han manifestado sus portavoces. Una cosa sí tendrá que mejorar el equipo de la Universidad de Maastricht antes de presentar en sociedad la carne. Es el color, todavía entre rosado y amarillento.

Noticia de elpais.com

miércoles, 22 de febrero de 2012

La primera hamburguesa hecha de células madre costará 250 euros

El proyecto pretende buscar una alternativa a la falta de alimento en ciertos lugares del mundo y reducir posibles daños ecológicos y medioambintales

Vida | 21/02/2012 - 14:55h

Madrid. (EUROPA PRESS).- El científico Mark Post, que está llevando a cabo el proceso de crear una hamburguesa artificial en el laboratorio, ha señalado que la carne estará lista para el próximo mes de octubre. Además, los expertos han señalado que el proceso de cultivo de la carne artificial es tan laborioso que el producto final costará unos 250 euros.

En noviembre de 2011 la comunidad científica anunciaba la puesta en marcha de una investigación cuyo objetivo era crear carne artificial en un laboratorio mediante la generación de tiras de carne a partir de células madre. Con este proyecto se pretendía buscar una alternativa a la falta de alimento en ciertos lugares del mundo y reducir posibles daños ecológicos y medioambientales. Durante su intervención, esta semana, en la reunión anual de la Academia Americana para el Avance de la Ciencia (AAAS), Post ha explicado que su equipo ya ha reproducido con éxito las células de proceso con leche de vaca y suero de ternera, acercándose un paso más a la hamburguesa artificial.

Siguiendo el ritmo del proyecto, el científico ha señalado que la hamburguesa estará lista "en octubre" aunque sólo en fase de prueba, con el fin de que se analice la producción de este tipo de carne por primera vez. En este sentido, ha apuntado que "para empezar a analizar cómo es su apariencia, su textura y si sabe a carne, habrá que esperar" todavía algo más de tiempo.

Proceso de elaboración

En cuanto al proceso de elaboración, Post ha explicado que para hacer una hamburguesa completa se necesitan unas 3.000 tiras de tejido muscular, cada uno de los cuales mide unos 3 centímetros de largo por 1,5 centímetros de ancho, con un grosor de medio milímetro. Además, se necesitan seis semanas para producirla, durante las cuales la carne se tritura con 200 tiras de tejido graso. Para producir la carne, las células madre se colocan en un caldo que contiene nutrientes vitales y de suero bovino fetal que les permitan convertirse en células musculares y se multiplican hasta 30 veces.

El investigador ha destacado que a pesar de que es posible extraer un número limitado de células madre a partir de las vacas sin tener que matarlas, la manera más eficiente de llevar adelante este proceso "todavía es la masacre". "Mi visión es que, con el tiempo, un ganadero, coja a algunos de sus animales para crear un rebaño que sea exclusivo para donación", ha apuntado Post, quien ha añadido que "cada animal sería capaz de producir alrededor de un millón de veces más carne a través de la técnica basada en laboratorio que a través del método tradicional de carnicería".

Por el momento, la primera hamburguesa artificial tiene un tinte rosado y amarillo, pero el profesor ha señalado que espera producir tiras de carne con un color más auténtico en un futuro próximo. Entre otras de las 'cosas pendientes' que este proyecto tiene que estudiar es la necesidad de sangre artificial que, según Post, "permitiría hacer las tiras de carne más gruesas". Del mismo modo, está el elevado precio al que tendrían que vender estos productos para contrarrestar el caro proceso de elaboración.

Así, según los expertos, la primera hamburguesa costará 250 euros. Ante esta situación, Post ha indicado que esperan que, con el tiempo, este proceso se vaya agilizando y se vayan mejorando las técnicas para abaratar la carne. Este proyecto está financiado por un benefactor anónimo a quien invitarán a comer el primer filete de carne artificial. "Él es quien tiene que decidir si quiere comerla o no", ha señalado Post. Sin embrago, no sería el primer en probarla, ya que un periodista ruso ya la ha comido tras una visita al laboratorio en donde se está 'cocinando' el proyecto. "Nos arrebató un trozo de carne de cerdo y dijo que no sabía demasiado", ha confesado el científico.

Noticia de lavanguardia.com

Las "super bacterias" convertirán en intratables infecciones comunes

Las "super bacterias" convertirán en intratables infecciones comunes

Las "super bacterias" convertirán en intratables infecciones comunes

Un investigador sostiene un cultivo de la bacteria E.Coli. (Corbis)

NDM-1, MRSA, MDRTB, C diff… Siglas impronunciables bajo las que se esconde uno de los mayores retos de la medicina moderna. Se trata de nuevas estirpes bacterianas, conocidas como "super bacterias" (superbugs, en inglés), resistentes a los antibióticos, y que pueden convertir en intratables enfermedades prácticamente olvidadas en occidente. Aunque se trata de una amenaza ampliamente estudiada, a la que se dedicó el pasado Día Mundial de la Salud, no parece que se esté frenando de forma contundente. Los episodios sobre nuevas formas bacterianas resistentes a los más avanzados antibióticos se suceden sin que las campañas masivas de información atajen el asunto.

E.Coli es la bacteria más común del cuerpo humanoAyer se sumó una nueva preocupación. Según informaba el diario británico The Independent, Reino Unido está viviendo un crecimiento masivo de la bacteremia de E.Coli. La bacteremia es un tipo de infección provocada por la presencia de bacterias en la sangre, un lugar en el que no deberían estar. E.Coli es la bacteria más común del cuerpo humano, famosa en España por el caso de los pepinos. En definitiva, la presencia de un tipo de E.Coli resistente a los antibióticos está aumentando alarmantemente. El hecho preocupa a los científicos, pues se trata de una bacteria muy común, causante de enfermedades fácilmente tratables, que podrían convertirse de nuevo en un problema.

Según datos presentados por el grupo de trabajo del Gobierno británico sobre resistencia a los antibióticos, entre 2005 y 2009 la incidencia de la bacteremia de E.Coli en el Reino Unido se elevó en un 30 por ciento, pasando de 18.000 a más de 25.000 casos. Según explica este mismo informe, el aumento de la bacteremia de E.coli es la punta del iceberg de un problema mucho mayor, pues ésta se presenta únicamente en uno de cada veinte infectados con una E.coli resistente a los antibióticos. En definitiva, detrás de los 25.000 casos de bacteremia de E.Coli detectados en 2009 podría haber hasta 500.000 personas portadoras de una variante de la bacteria resistente a los antibióticos. 

Una bacteria presente en todos nosotros

A diferencia de la MSRA -la "super bacteria" más conocida-, que se trata de una evolución de la Staphylococcus aureus presente sólo en el 10% de la población, E.Coli está presente en todos los humanos. Enfermar debido a una infección de E.Coli es algo relativamente difícil, pero al estar tan extendida -totalmente extendida, de hecho- su versión resistente a los antibióticos podría provocar un importante problema de salud pública.

Algunas infecciones comunes pasarían a ser cuestión de vida o muerteActualmente, y según datos británicos, hay una posibilidad entre diez de que los tratamientos con antibióticos estándar fallen a la hora de acabar con una infección de E.Coli, debido a la resistencia de la bacteria. A medida que está aumentando el número de E.Coli resistentes a los antibióticos habituales, los médicos se están viendo obligados a recetar unos más fuertes, los carbapenems, la última herramienta disponible para acabar con estas infecciones. Hasta ahora estos antibióticos eran infalibles, pero ya se han registrado casos de E.Coli resistentes a los mismos.

Si la E.Coli resistente a los antibióticos se extiende de manera significativa, algo que según estos expertos británicos ya está ocurriendo, algunas infecciones muy comunes y fáciles de tratar pasarían a ser cuestión de vida o muerte. Es el caso de la mayoría de infecciones del tracto urinario, que por lo general están causadas por E.Coli.

El último episodio de un problema a gran escala

El asunto de las bacterias de E.Coli es sólo el último episodio de un problema que afecta al conjunto de la práctica médica. Las bacterias resistentes a los antibióticos son anteriores a los antibióticos mismos, pero el constante desarrollo de nuevos medicamentos parecía poder atajar el problema sine díe. Hace ya una década los médicos alertaron de que el uso extendido de los antibióticos, muchas veces de forma irresponsable, podía acarrear una inoperancia de los mismos a corto plazo. ¿Es la situación tan preocupante? Álvaro Pascual, presidente de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica, cree que "es un problema que nos tiene que preocupar, pero no hay porque ser tan tremendista". Pese a esto, advierte: "En España hay tasas de resistencia a los antibióticos superior a la de los países del norte de Europa".

Desde ciertas esferas, incluidos los autores del último informe del Gobierno británico sobre el asunto, se alerta de la posibilidad de una auténtica pandemia causada por cepas de bacterias comunes resistentes a los antibióticos. Pascual cree que se podría dar, pero no ve un peligro real a corto plazo. Según el investigador, a día de hoy este tipo de bacterias se mueven principalmente en centros hospitalarios, "donde la presión antibiótica es muy grande".

Un problema de sensibilización

El Ministerio de Salud ha impulsado diversas campañas para fomentar un uso responsable de los antibióticos, cuyo abuso es el principal causante de la aparición de cepas resistentes a los mismos. Las bacterias se adaptan rápidamente a los nuevos antibióticos pues la selección natural opera de forma mucho más eficiente en ellos. Mientras que la evolución del ser humano se mide en milenios, las bacterias se reproducen tan rápido que pueden cambiar en meses o años. Cuando entra en circulación un nuevo antibiótico acaba con la mayoría de las bacterias para las que está diseñado, pero aquellas que, debido a una mutación, resisten al mismo, se reproducen con tanta rapidez que en poco tiempo el medicamente es inservible. Cuando usamos un antibiótico que no necesitamos aceleramos este proceso de selección natural y las bacterias se hacen cada vez más resistentes. Tampoco es adecuado no finalizar los tratamientos, pues aunque desaparezcan las dolencias, el antibiótico puede no haber acabado con todas las bacterias y las más resistentes salen fortalecidas de la situación.

Las bacterias se reproducen tan rápido que pueden cambiar en meses o añosAunque las campañas de información se centran en el uso incorrecto de los medicamentos por parte de los pacientes también los médicos tienen que ser más cuidadosos para recetar antibióticos sólo cuando sea necesario. Pascual explica que "hay muchas enfermedades para las que se recetan antibióticos que no son necesarios". Un ejemplo es la sinusitis, una enfermedad común que suele tener un origen vírico pero para la que se suelen recetar antibióticos, algo que, según un reciente estudio del Journal of the American Medical Association, no ayuda a combatir la mayoría de estas infecciones.

La industria farmacéutica no desarrolla nuevos antibióticos

Pese a que la sensibilización de médicos y pacientes es la mejor forma de atajar la resistencia bacteriana a los antibióticos, hasta ahora el desarrollo de nuevos medicamentos había ido atajando el problema. Esto se acabó. Los expertos coinciden en apuntar que la industria farmacéutica ha dejado de interesarse por el desarrollo de nuevos antibióticos, un trabajo demasiado costoso para la fabricación de unos medicamentos que quedan obsoletos en pocos años y que no generan suficientes beneficios. Pascual reconoce que "ha habido un descenso de la investigación de nuevos antibióticos y salen cada vez menos al mercado". "La legislación es tan complicada", explica el investigador, "que la investigación de nuevos antibióticos se ha convertido en una lucha imposible". Las farmacéuticas concentran sus esfuerzos en desarrollar medicamentos con tratamientos más largos que son mucho más rentables. Pascual cree que "si desde la industria no es rentable investigar este tipo de medicamentos, debería haber apoyo desde las instituciones públicas". No parece que la investigación pública esté orientada a desarrollar unas investigaciones que hasta ahora realizaban principalmente las farmacéuticas. "El recorte en I+D puede afectar al desarrollo de nuevas defensas bacterianas", concluye Pascual

Noticia de elconfidencial.com

jueves, 16 de febrero de 2012

Un perro para las embarazadas

 

AFP

AFP

  • Tener mascota ayuda a cumplir las recomendaciones de ejercicio diario

Las embarazadas que tienen perro hacen más ejercicio. Según un estudio publicado en la revista 'PLoS One', cumplen con los 30 minutos diarios recomendados en un 50% más que las mujeres que no tienen mascota. Dados los beneficios de esta práctica sobre la salud, los investigadores proponen incluir esta forma de paseo en compañía como estrategia para mejorar los hábitos de las gestantes.

Como argumentan los autores del artículo, de la Universidad de Liverpool (Reino Unido), numerosos estudios demuestran que "la obesidad o una subida importante de peso durante el embarazo puede afectar tanto a la madre como al bebé. Por ejemplo, podría ocasionar dificultades en el nacimiento o tener implicaciones en el desarrollo de una futura obesidad del niño".

Según Jackie Calleja, ginecólogo del Hospital Universitario Quirón Madrid, se sabe que "la actividad sedentaria junto a una dieta poco equilibrada y sobrepeso son factores de riesgo para desarrollar enfermedades que aparecen en el segundo y tercer trimestre de la gestación, como la preeclampsia, la diabetes gestacional, fatiga...".

Por estas razones, recalcan los expertos del estudio británico, los médicos hacen un seguimiento constante del peso y aconsejan realizar ejercicio diario. El ginecólogo español da algunas pistas: "Conviene hacer ejercicio, no deporte, aeróbico entre 30 y 40 minutos tres o cuatro días a la semana. Yoga, pilates, jogging, natación para embarazadas, pasear en bicicleta, caminar. Lo importante es que la embarazada esté activa y se mueva a un ritmo normal, a una intensidad media. Por ejemplo, en media hora pasear unos dos kilómetros".

Normalmente, las gestantes optan por caminar, señala Carri Westgarth, uno de los autores de la investigación. "Aunque ya se había demostrado que tener perro aumenta la actividad física en los adultos en general, este es el primer estudio que valora esta relación en las embarazadas", agrega.

Y la respuesta es afirmativa. Después de analizar a más de 11.000 gestantes, "observamos que tener uno o más perros les ayuda a alcanzar los 150 minutos de ejercicio recomendado a la semana". Los resultados muestran que tener mascota es una motivación y "obliga a mantener actividad física diaria", ya que supone un compromiso con el cuidado del animal. Sin embargo, aclaran los investigadores, no se puede decir que la compañía de un perro esté relacionada con menor peso durante la gestación. Lo que sí se puede decir es que ayuda a promover el ejercicio durante esta etapa, por lo que convendría "estudiar cómo puede incluirse como estrategia de salud y analizar qué tipo son las más adecuadas", entre otros factores.

Notocoa del Mundo.es

 

martes, 14 de febrero de 2012

Sequía, 'Schmallenberg' y piensos, preocupaciones de los ganaderos de vacuno

Marcarán la evolución del sector del vacuno de carne en 2012

Redacción | Madrid | 10/02/2012


Sequía, 'Schmallenberg' y piensos, preocupaciones de los ganaderos de vacuno

El coste de los piensos y forrajes, la sequía en los pastos y el temor a la llegada del virus "Schmallenberg" (SBV) a España son los principales factores que marcarán la evolución del sector del vacuno de carne en 2012, según han apuntado a Efeagro fuentes de los ganaderos. Representantes del sector de vacuno de carne de Asaja, COAG y UPA han señalado que, tras un 2011 marcado por el mantenimiento de los altos costes de la alimentación animal y por el buen comportamiento de la demanda exterior de animales vivos, estos tres factores se configuran como los principales asuntos que marcarán la evolución del sector en el presente año.

Para el técnico responsable de Ganadería de Carne de Asaja, Adolfo Alcalde, los altos precios de las materias primas parecen haberse traslado al 2012 y, a falta de conocer cómo se comportarán las precipitaciones en los próximos meses, la necesidad de afrontar gastos extras para alimentar el ganado puede llevar la rentabilidad de las explotaciones a "niveles negativos".

Según ha expuesto Alcalde, tras un otoño "muy malo", con pocas lluvias, una mala primavera sería muy perjudicial para el sector, ya que no se prevé que los costes de la alimentación vayan a descender.

En relación al nuevo virus SBV, ha alertado de que los temores sanitarios también podrían afectar de alguna manera al comercio exterior si aparecen restricciones comerciales que impidieran la venta de animales vivos.

Por su parte, el responsable del sector de Vacuno de Carne de COAG, Alberto Gracia, ha indicado que, a día de hoy, el consumo interior de carne está "destrozado", por lo que el sector se mantiene a la espera de que las exportaciones vivas vuelvan a tirar de él.

En este sentido, ha señalado que, a diferencia de lo que ha hecho Rusia cerrando sus fronteras al ganado europeo de los países con focos declarados de SBV, la presencia de este virus no supondrá un freno a las compras a España de los países de Oriente Medio y el Norte de África.

De cara a 2012, Gracia ha considerado que será un año complicado por la cotización de los piensos, "tan altos como el año pasado", y en el que la sequía ha hecho que se consuma todo el forraje del año pasado y no queden existencias en los almacenes.

El responsable técnico de Vacuno de Carne de UPA, Carlos Polaino, también ha apuntando como principales frentes abiertos para el sector los altos costes de la alimentación, las incertidumbres por el impacto comercial del "Schmallenberg" y la escasez de precipitaciones.

"En diciembre y enero no ha caído una sola gota de agua, los animales no han tenido hierba y ha habido que alimentarlos, lo que supone un sobrecoste al que se paga por el arrendamiento de los pastos, que es muy frecuente en el caso de las explotaciones en extensivo", ha remarcado Polaino.

En cuanto al consumo se refiere, ha argumentado que las condiciones económicas actuales han desplazado la demanda de carne de vacuno hacia otras fuentes de proteínas como una cotización más asequible para las economías domésticas como el cerdo o el pollo, por lo que las ventas en el exterior se configuran como la mejor salida comercial para el sector.

Noticia de agroinformación.com

jueves, 9 de febrero de 2012

«Frente al virus Schmallenberg no hay vacunas, debemos prevenir»

«Frente al virus Schmallenberg no hay vacunas, debemos prevenir»

-¿Estamos ante algo parecido a otra lengua azul?

-El de Schmallenberg es una variante de un virus africano bien conocido, el Akabane pues genéticamente coinciden en un 95 %. Es un virus ARN, segmentado y bastante inestable, que puede intercambiar genoma o mutar. Aún está por ver cómo se propaga.

-Tres de cada cuatro enfermedades humanas emergentes son de origen animal, ¿hay peligro de contagio?

-Los estudios serológicos realizados hasta el momento con ganaderos y veterinarios que han estado en contacto con el ganado no lo demuestran. No se han hallado evidencias, pero es complicado conocer su biología. Lo mejor es controlarlo allí donde está y eso implica una estrategia común en Europa.

-¿Se podrá evitar que llegue a España?

-Se transmite por insectos culicoides, como la lengua azul, y por vía placentaria. No hay fronteras y con el transporte es complicado combatir los vectores, que además han demostrado capacidad de adaptarse a distintos climas... Con la lengua azul lo hemos conseguido gracias a las vacunación para algunos serotipos, pero no hay vacuna frente al Schmallenberg. Ni siquiera tenemos aún un buen sistema de diagnóstico de la enfermedad. Debemos trabajar bien, con técnicos sensibilizados y laboratorios con capacidad de diagnosticar los posibles focos que surjan.

-Entonces, ¿está justificada la preocupación?

-Hay que estar vigilantes. Los ganaderos están preocupados, las cooperativas acudieron al Ministerio para que se actúe pronto, pero no veo justificado que Rusia y otros países se hayan cerrado a las importaciones de carne, porque el consumo de las reses no es la vía de transmisión de la enfermedad.

Noticia de lavozdegalicia.es

 

miércoles, 8 de febrero de 2012

H5N1: el primer virus creado y censurado por el hombre (reportaje, Público)

 

La retención de dos estudios sobre la gripe H5N1 contagiosa entre mamíferos levanta una polémica sin precedentes en la comunidad científica. La OMS se reúne la próxima semana para analizar la situación

NUÑO DOMÍNGUEZ MADRID 06/02/2012 10:13 Actualizado: 06/02/2012 14:25

Veterinarios tomando muestras de gripe aviar en Malasia. AFP

Veterinarios tomando muestras de gripe aviar en Malasia. AFP

Hace unos meses, en un laboratorio científico de alta seguridad de Rotterdam (Holanda), sucedió algo tan temible como esperado. Un hurón al que le habían inyectado el virus de la gripe aviar H5N1 le pasó la enfermedad a un congénere por el aire, a través de una tos o un estornudo. La cadena de contagios continuó, y más hurones sufrieron fiebre, moqueo y estornudos característicos de la enfermedad.

Los investigadores que los observaban al otro lado del cristal supieron en ese momento que tenían algo grande entre manos. Por primera vez, una variante del H5N1 había evolucionado para transmitirse entre mamíferos.

Europa baraja revisar las normas de seguridad para laboratorios

Por el momento la gripe aviar H5N1, que según la OMS ha matado a 340 personas, no se transmite entre personas, sino sólo de aves a humanos. El valor del virus de Rotterdam era por ello incalculable. Su estructura genética permitía averiguar qué mutaciones son necesarias para que la gripe aviar salte la barrera entre especies y comience a transmitirse entre mamíferos.

Como si se tratase de la fotografía de un criminal, los investigadores del Erasmus Medical Center, con Ron Fouchier a la cabeza, detallaron las características del virus para difundirlas por laboratorios de todo el mundo a través de una revista científica. A su vez, los laboratorios de referencia que vigilan la expansión de la gripe aviar podrían haber usado ese retrato para dar la alerta temprana ante mutaciones "sospechosas" y desarrollar nuevas vacunas.

Pero nada de esto sucedió. El pasado diciembre, en un hecho sin precedentes, un panel científico de bioseguridad del Gobierno de EEUU, el NSABB, recomendó que aquel estudio no se publicase. Lo mismo dijo sobre otro trabajo realizado en EEUU por Yoshihiro Kawaoka y que también contenía detalles sobre variantes del H5N1 transmisibles entre mamíferos.

Los expertos piden un pacto sobre ciencia y bioterrorismo

Los 22 investigadores que respaldaban la decisión advertían de que, si el virus escapaba del laboratorio o si supuestos terroristas lograban replicarlo, sucedería una "catástrofe inimaginable". En un artículo publicado en la revista Nature, una de las dos que debían publicar los estudios del H5N1, compararon la situación con la que existía en la década de 1940 con el desarrollo de las primeras bombas nucleares.

Poco después, Science y Nature acordaron no publicar los estudios. Los autores de los dos trabajos criticaron la censura y relativizaron el riesgo que la publicación supondría en términos de bioterrorismo. Pero, empujados por la creciente publicidad del caso y sus implicaciones, acordaron firmar una moratoria de 60 días en las que se comprometían a parar en seco sus estudios sobre el H5N1. Junto a ellos firmaron decenas de expertos en gripe de todo el mundo que apoyaban su decisión de cara a la galería.

El virus de Rotterdam ha desencadenado una de las mayores polémicas científicas de las últimas décadas. La censura ha dividido a la comunidad científica entre defensores en virtud de la seguridad y críticos que ven una zancadilla innecesaria a los esfuerzos de vigilancia contra la gripe aviar. Por el momento, el asunto no tiene solución.

"El escape de este virus presenta un peligro enorme", opina Juan Ortín, investigador del Centro Nacional de Biotecnología (CNB) y uno de los mayores expertos en gripe de España.

Como ejemplo del riesgo cita un rebrote del síndrome respiratorio agudo severo SARS que sucedió en China en 2004. Su origen fue una muestra del patógeno que escapó de un laboratorio gubernamental de alta seguridad en Pekín debido a una negligencia, y que mató a una persona e infectó a nueve. Ortín defiende que se retengan los estudios, ya que la información que contienen "no permitiría parar una pandemia ni es útil para el desarrollo de vacunas". Las mutaciones que hacen transmisible al virus de Rotterdam han sido provocadas y, por tanto, el virus salvaje podría adoptar otras diferentes, argumenta. "Hay que esperar", opina, y cree que el virus debería almacenarse en "un solo laboratorio de contención" o ser destruido. "Yo lo eliminaría, ya que con la información disponible se podría recuperar cuando se desee", opina. La clave, dice, es que en este caso los pros de publicar los estudios son mucho menores que los contras.

Justo lo contrario piensa Luis Enjuanes, compañero de edificio de Ortín y uno de los mayores especialistas del mundo en SARS. "Muchos laboratorios públicos y privados podrían empezar a desarrollar vacunas para variantes peligrosas gracias a estos estudios. No se debe prohibir su publicación", asegura.

Enjuanes estuvo en una situación similar a la de Fouchier. Ahora la usa como moraleja de los beneficios de no poner trabas a la investigación. El Gobierno de EEUU se planteó declarar el SARS como "patógeno clasificado". "Cuando un virus entra en esa lista, el trabajo se complica porque hace falta un laboratorio con vigilancia las 24 horas, cámaras de televisión, inspecciones del FBI, es decir, una inversión muy alta". Declarar el SARS patógeno clasificado hubiera sacado a Enjuanes de la investigación con ese virus. "La prohibición hubiera sido un desastre", reconoce. Finalmente EEUU reculó y Enjuanes ha logrado la primera vacuna efectiva contra el virus que, de momento, es capaz de proteger al 100% a modelos animales.

Muchas preguntas siguen sin respuesta. ¿Es la nueva variante contagiosa para humanos? ¿Podría un terrorista ensamblar el virus y usarlo para expandir la enfermedad? ¿Es lícito retener información científica financiada con fondos públicos por razones de seguridad?

Estas y otras preguntas han sido respondidas de forma vehemente por Peter Palese desde que comenzó la polémica. El jefe de Microbiología del Hospital Monte Sinaí de Nueva York ha tenido acceso al estudio de Fouchier. En un artículo publicado en PNAS , Palese dice que "muchos" otros colegas también han visto el trabajo. ¿Podrían los datos usarse para crear un arma biológica? "La respuesta es simplemente no". El experto argumenta que ya hay fármacos que han demostrado efectividad contra las gripes H5. Por otro lado, crear ese arma biológica requeriría complejos laboratorios, conocimientos muy avanzados en biología molecular y experiencia en recomponer genéticamente virus de la gripe. "No es realista pensar que estos virus de hurón se pudieran usar contra humanos", asegura.

Sin coordinación

Si en algo están de acuerdo la mayoría de investigadores es que esta polémica sólo la puede solucionar un pacto internacional. La idea es reproducir la Conferencia de Asilomar, que en 1975 desatascó el uso de la técnica conocida como ADN recombinante que permite unir fragmentos de ADN de distintos organismos. Unas 140 personas entre biólogos, médicos y abogados se reunieron en California para pactar un código ético sobre el uso de la técnica. El pacto se hizo realidad y permitió la difusión de una práctica sin la que no existirían la insulina que usan los diabéticos, algunas vacunas y la inmensa mayoría de estudios y empresas biotecnológicas actuales.

"Se ha actuado correctamente con la moratoria", explica Mariano Esteban, investigador del CNB que dirige la vacuna española contra el HIV. "La Organización Mundial de la Salud es la que debe decidir ahora qué hacer", añade.

Pero esta vez la comunidad internacional duda. Organismos claves como la Organización Mundial de la Salud (OMS) no se han pronunciado sobre el tema. La agencia sanitaria de la ONU ha organizado una "pequeña" reunión de expertos que "establecerán los hechos e identificarán los asuntos más urgentes respecto a los estudios de Fouchier y Kawaoka" los días 16 y 17 de febrero, según explicó a este diario un portavoz de la OMS. El Centro Europeo para el Control de Enfermedades también sigue el asunto de cerca y se plantea "revisar la evaluación de riesgos para virus A (H5N1) y en especial los transmisibles", explican desde el organismo de la UE.

En EEUU, la Academia de Ciencias de Nueva York o la Asociación de Microbiología de EEUU han organizado encuentros con expertos y representantes de agencias federales de salud. ¿Se puede esperar de estos encuentros otro Asilomar? Tajantemente "no", según Mike Osterholm, uno de los miembros del NSABB que pidió la censura de los estudios. Por ahora, el pacto internacional no tiene ni fecha, ni texto, ni lugar.

Noticia de Publico.es

lunes, 6 de febrero de 2012

Furor por el champú de caballo y Dermatólogos niegan el milagro anticaída del champú para caballos

La empresa valenciana vende un producto con biotina

Mercadona saca partido del furor por el champú de caballo

Desde noviembre de 2011, la cadena de distribución comercializa un producto con biotina, el ingrediente estrella del champú utilizado para los caballos.

Tatiana Nogueras - Madrid - 28/01/2012 - 16:58
En un foro de internet saltó la idea y pronto se abrió el debate, que se trasladó a las peluquerías. Hace ya varios años que se reparó en los posibles beneficios que puede tener el champú utilizado para lavar a los caballos en el cabello de las personas. Evitar la caída del pelo, fortalecerlo, darle brillo o acelerar su crecimiento fueron los síntomas más frecuentes que declaraba todo aquel que se atrevió a probar suerte. Y llegó el furor. Marcas como Royal Care, MenForSan o Crin Blanca, conocidas por comercializar champú para animales, vieron como se incrementaba considerablemente la venta de sus productos para uso personal.
En este contexto, Mercadona, que desde hace varios años revoluciona el mercado de la cosmética con sus cremas con urea o aceite de oliva, ha vuelto a tocar la tecla adecuada con la comercialización de un champú con biotina, una vitamina perteneciente al grupo B que ayuda a fortalecer el pelo fino, hidrata el cuero cabelludo y regenera las estructuras capilares. Esta biotina es el mismo ingrediente que ha convertido en estrella el champú utilizado para los caballos.
En el producto se lee un eslogan claro y directo: "fortalece, abrillanta y protege el pelaje". Con esto y un sencillo diseño en letras verdes, fondo blanco y la ilustración de un caballo, Mercadona distribuye este champú fabricado por los Laboratorios Bilper desde el mes de noviembre del año pasado. Sin embargo, fuentes de la empresa valenciana señalan que no lo están comercializando bajo su enseña Deliplus, sino "con su propia marca".
La idea de distribuir este champú no fue producto del azar. "El Departamento de Prescripción de Mercadona, en nuestro trabajo de acercarnos al cliente, escuchando y captando sus necesidades, vimos que existía una demanda de este producto". En concreto, mencionan la biotina como clave de todo porque "otorga propiedades específicas" al champú.
Un claro éxito
Hasta el momento, no cabe duda de que el producto está causando una verdadera fiebre entre los consumidores. La demanda es tan fuerte que en determinados supermercados de Mercadona en Madrid solo son necesarias unas horas para que se agote por completo.
La propia cadena de distribución recalca los positivos datos de ventas que registra este producto desde que empezó a comercializarse. "Las ventas van muy bien y han superado nuestras expectativas, lo cual nos da a entender que hemos acertado en este producto", explican fuentes de Mercadona.
Los usuarios también muestran su clara satisfacción. La mayoría de las personas que opta por este champú con biotina comenta que lo usa para fortalecer el pelo y evitar así su caída. "Estoy muy contenta con los resultados. Comencé a utilizarlo porque se me caía mucho el pelo y la verdad es que he conseguido que esté mucho más fuerte y que se caiga mucho menos", expone una persona de unos 55 años que afirma lavarse el pelo con este producto desde hace aproximadamente un mes.
No es la única que reconoce sus efectos. Otra consumidora de 67 años asegura que desde que comenzó a lavarse el pelo con este producto nota "que dura más tiempo limpio, que el cabello tiene más volumen que antes y que se cae mucho menos"
En un foro de internet saltó la idea y pronto se abrió el debate, que se trasladó a las peluquerías. Hace ya varios años que se reparó en los posibles beneficios que puede tener el champú utilizado para lavar a los caballos en el cabello de las personas. Evitar la caída del pelo, fortalecerlo, darle brillo o acelerar su crecimiento fueron los síntomas más frecuentes que declaraba todo aquel que se atrevió a probar suerte. Y llegó el furor. Marcas como Royal Care, MenForSan o Crin Blanca, conocidas por comercializar champú para animales, vieron como se incrementaba considerablemente la venta de sus productos para uso personal.
En este contexto, Mercadona, que desde hace varios años revoluciona el mercado de la cosmética con sus cremas con urea o aceite de oliva, ha vuelto a tocar la tecla adecuada con la comercialización de un champú con biotina, una vitamina perteneciente al grupo B que ayuda a fortalecer el pelo fino, hidrata el cuero cabelludo y regenera las estructuras capilares. Esta biotina es el mismo ingrediente que ha convertido en estrella el champú utilizado para los caballos.
En el producto se lee un eslogan claro y directo: "fortalece, abrillanta y protege el pelaje". Con esto y un sencillo diseño en letras verdes, fondo blanco y la ilustración de un caballo, Mercadona distribuye este champú fabricado por los Laboratorios Bilper desde el mes de noviembre del año pasado. Sin embargo, fuentes de la empresa valenciana señalan que no lo están comercializando bajo su enseña Deliplus, sino "con su propia marca".
La idea de distribuir este champú no fue producto del azar. "El Departamento de Prescripción de Mercadona, en nuestro trabajo de acercarnos al cliente, escuchando y captando sus necesidades, vimos que existía una demanda de este producto". En concreto, mencionan la biotina como clave de todo porque "otorga propiedades específicas" al champú.
Un claro éxito
Hasta el momento, no cabe duda de que el producto está causando una verdadera fiebre entre los consumidores. La demanda es tan fuerte que en determinados supermercados de Mercadona en Madrid solo son necesarias unas horas para que se agote por completo.
La propia cadena de distribución recalca los positivos datos de ventas que registra este producto desde que empezó a comercializarse. "Las ventas van muy bien y han superado nuestras expectativas, lo cual nos da a entender que hemos acertado en este producto", explican fuentes de Mercadona.
Los usuarios también muestran su clara satisfacción. La mayoría de las personas que opta por este champú con biotina comenta que lo usa para fortalecer el pelo y evitar así su caída. "Estoy muy contenta con los resultados. Comencé a utilizarlo porque se me caía mucho el pelo y la verdad es que he conseguido que esté mucho más fuerte y que se caiga mucho menos", expone una persona de unos 55 años que afirma lavarse el pelo con este producto desde hace aproximadamente un mes.
No es la única que reconoce sus efectos. Otra consumidora de 67 años asegura que desde que comenzó a lavarse el pelo con este producto nota "que dura más tiempo limpio, que el cabello tiene más volumen que antes y que se cae mucho menos".
Noticia de cincodias.com
la siguiente parte es por: mallorcadiario.com el 03 Febrero 2012
noticias mallorca Dermatólogos niegan el milagro anticaída del champú para caballos
La Academia Españolade Dermatología y Venerología (AEDV) ha alertado, ante la creciente utilización de un champú usado para lavar el pelo de los caballos, que de ninguna manera este u otro champú puede tener eficacia alguna en la prevención o tratamiento de caída del cabello ".
"Los champús son unos cosméticos muy bien estudiados que sirven para lavar el cabello, pudiendo mejorar sus condiciones cosméticas. En algunas ocasiones pueden ser beneficiosos en el tratamiento de patologías de cuero cabelludo, pero en modo alguno tiene eficacia sobre la caída del cabello ni sobre su prevención", advierte el miembro dela AEDV, y jefe Dermatología del Hospital Reina Sofía de Córdoba, el doctor José Carlos Moreno.
El conocido popularmente 'Champú de Caballo', es rico en biotina, y, supuestamente, es milagroso contra la caída del cabello, la deshidratación o la falta de brillo. La sociedad hacer pública su opinión tras observar que se vende para consumo público en grandes superficies.
respecto a los posibles beneficios, este experto señala que "esta creencia es una consecuencia del 'boca a boca'". Asimismo, advierte de que la biotina, una vitamina del grupo B, puede tener eficacia en algunos tipos de alopecia, pero ingerida.
"No se absorbe de forma tópica", añade, y, por tanto, apostilla, "todo este revuelo carece de rigor científico". Así, destaca que los únicos que van a obtener algún beneficio son las grandes superficies comercializan estos champús, "algo magnífico para ganar dinero".
"Y si además la gente está contenta, pues miel sobre hojuelas. Pero como todos los 'boom', al champú de caballo le pasará como al champán malo: mucha espuma al principio y luego se viene abajo", concluye

sábado, 4 de febrero de 2012

Los ataques del lobo mataron a 7.000 reses en Zamora entre 2007 y 2011

Fueron 1.700 incursiones en explotaciones denunciadas hoy por UPA y COAG

Los ataques del lobo mataron a 7.000 reses en Zamora entre 2007 y 2011

Los 1.700 ataques de los lobos a las explotaciones ganaderas de la provincia de Zamora entre 2007 y 2011 han causado más de 7.000 muertes de reses, según ha afirmado hoy el Coordinador General de la Unión de Campesinos-COAG de Castilla y León, Miguel Blanco. Blanco ha asegurado que este es "el principal motivo" por el que el próximo día 8 de febrero se manifestarán frente a la Consejería de Medio Ambiente, en Valladolid, para "exigir soluciones a este problema tan grave".

La Alianza por la unidad del campo formada por UPA y COAG en Zamora ha anunciado hoy que participará en esta movilización regional para "que se deje de maltratar a los ganaderos de Zamora que sufren los ataques del lobo a sus explotaciones ante la pasividad de la Junta", ha argumentado Blanco.

"La situación del sector es crítica por la coyuntura económica actual, pero si a eso le añadimos el problema que supone tener que lidiar con los ataques de la fauna salvaje, la situación para el ganadero es insostenible", ha referido.

Del censo de unos doscientos lobos que hay en la provincia de Zamora, donde se encuentra la mayor reserva protegida de Europa en la Sierra de la Culebra, "al menos 70 de ellos están en comarcas fuera de esa zona de protección, causando daños y generando un peligro constante para las explotaciones", ha precisado el responsable de COAG.

Además, dentro de la ya difícil situación del control del lobo, según las organizaciones agrarias del cupo de 30 lobos que se podían abatir en el 2011, "tan sólo se mataron 15, por lo que sigue siendo más complicado controlar estas poblaciones, por ejemplo, al sur del Duero".

El responsable de UPA en la provincia de Zamora, Aurelio González, ha detallado que para la movilización el día 8 en Valladolid, ambas organizaciones fletarán autobuses desde Puebla de Sanabria, Bermillo de Sayago y Zamora capital, "para facilitar que todos los ganaderos que quieran ir puedan hacerlo, porque nos estamos jugando mucho".

Noticia de Agroinformación.com

Hallan 365 nuevas especies en Perú

Este tesoro natural incluye pájaros nunca vistos, un par de extraños murciélagos y cientos de exóticas mariposas

Quince investigadores participaron en este inventario natural, que abarca plantas, insectos, aves, mamíferos y reptiles. El descubrimiento incluye treinta especies de aves nunca antes documentadas, entre ellas un halcón blanco y negro, un falaropo de Wilson y un cuclillo de color ceniza. Además, hay dos nuevos mamíferos, un murciélago Nicéforo de orejas grandes y otro tricolor, así como 233 especies de mariposas y polillas.

Los investigadores destacan la importancia de la expedición, ya que es la primera vez que un estudio de esta escala se lleva a cabo en el Parque Nacional Bahuaja Sonene desde que fue creado en 1996. «Este parque es realmente una de las joyas de la impresionante red de áreas protegidas de América Latina», explica Julie Kunen, directora de WCS para los programas de América Latina y el Caribe.

El parque contiene más de 600 especies de aves -incluyendo siete tipos diferentes de guacamayos-, más de 180 especies de mamíferos, más de 50 reptiles y anfibios, 180 especies de peces y 1.300 tipos de mariposas.

Noticia de abc.es / madrid

Encuentran un crustáceo 10 veces más grande que lo normal dentro de su grupo

 
Un investigador sostiene en sus manos el anfípodo 'supergigante'. | Oceanlab

Un investigador sostiene en sus manos el anfípodo 'supergigante'. | Oceanlab

Los anfípodos son un tipo de crustáceo particularmente comunes en las profundidades del mar y cuanto más profundo se explore en su búsqueda mayor número de ellos se encuentran. Normalmente, los anfípodos de aguas profundas miden entre 2 y 3 centímetros de largo, con la única excepción de una especie un poco más grande encontrada en la Antártida: el anfípodo 'gigante', que crece hasta los 10 centímetros de longitud.

Alan Jamieson con el anfípodo. | Oceanlab 

Alan Jamieson con el anfípodo. | Oceanlab

Sin embargo, un equipo de científicos la Universidad de Aberdeen ha encontrado en aguas al norte de Nueva Zelanda un anfípodo 'supergigante', que deja como un enano al anfípodo 'gigante' de la Antártida.

El ejemplar recién capturado mide 28 centímetros, casi 10 veces más que los anfípodos 'normales. Además, otro individuo 'supergigante' de 34 centímetros fue captado también en una grabación de vídeo.

Encontrado a 7.000 metros de profundidad

"Técnicamente no es una nueva especie", explica a ELMUNDO.es Alan Jamieson, investigador del Oceanlab de la Universidad de Aberdeen y líder de la expedición que encontró el anfípodo. "Es sólo una especie extraordinariamente rara que no se sabía que viviera a tanta profundidad, no se sabía que habitara en el Hemisferio sur y que no había sido vista en 30 años!!".

El descubrimiento fue hecho durante una expedición a la fosa de Kermadec, al norte de Nueva Zelanda. Los investigadores usaron una tecnología de inmersión diseñada especialmente para aguas ultra-profundas. El equipo desplegó un sistema que consiste en una cámara y una trampa de grandes profundidades y lo descendió hasta 9.900 metros. A profundidades de aproximadamente 7.000 metros, el equipo tenía la esperanza de recuperar alguna muestra de un raro pez del género 'Liparis' que no ha sido capturado desde la década de 1950.

Sin embargo, la captura fue mucho más sorprendente de lo que pensaban. "Cuando las trampas subieron a la cubierta estábamos eufóricos por ver uno de estos extraños peces. Pero, segundos más tarde, me detuve y pensé ¿qué diablos es eso? Mientras cogía un anfípodo mucho mayor de lo que pensé que podía ser posible. Es como encontrar una cucaracha de más de 30 centímetros", asegura Jamieson

Noticia de elmundo.es