Buscar este blog

viernes, 5 de abril de 2019

Desaconsejan enterrar a las mascotas cerca de casa

Los veterinarios desaconsejan enterrar a las mascotas cerca de casa

​Para eutanasiar a una mascota se suele utilizar pentobarbital, un fármaco que persiste en el cuerpo de la mascota más de un año y puede provocar el envenenamiento de otros animales
 
Los animales de compañía son parte de nuestras familias, pero inevitablemente nos llega el momento de decirles adiós debido a la vejez o la enfermedad.


Es habitual que los dueños de las mascotas opten por enterrar a sus animales cerca de ellos, para ello suelen utilizar el jardín de casa. Sin embargo, esto conlleva algunos riesgos ocultos.


La veterinaria Rachel Allavena, de la Universidad de Queensland en Australia, explica que la mayoría de las mascotas que mueren por eutanasia lo hacen a través de un agente anestésico extremadamente concentrado, pentobarbital. Este medicamento persiste en el cuerpo de la mascota más de un año, lo que puede provocar que al remover un animal la tierra donde hayan sido enterrados los restos de la mascota pueda ser envenenado por el pentobarbital.


"He visto dos casos en mi carrera en los que esto ha ocurrido, con graves consecuencias. En un caso, una familia hizo que su ratón fuera sacrificado y lo enterraran en el patio trasero. El terrier de la familia desenterró y se comió el ratón, y estuvo en coma en cuidados intensivos durante casi una semana. En otro caso, dos perros extrajeron algunos huesos de una vaca que había sido sacrificada en una granja meses antes. Un perro murió y el otro estuvo gravemente enfermo durante varios días", advierte Allavena.


Además, la experta comenta que, si la mascota muere a causa de una enfermedad que podría contagiarse a otros animales o incluso a personas, su cuerpo también podría representar un riesgo. "Si bien la vacunación ha reducido la cantidad de enfermedades peligrosas para las mascotas, algunas enfermedades como el parvovirus todavía ocurren y son muy resistentes y se propagan fácilmente entre los perros", apunta.


Este virus causa enfermedades gastrointestinales graves y, a veces, fatales en cachorros y perros jóvenes. "Afortunadamente, no hay muchas enfermedades que podamos contraer de nuestras mascotas, pero algunas, como la salmonelosis y la toxoplasmosis, pueden enfermar gravemente a las personas sensibles", recuerda la veterinaria.


ALTERNATIVAS


Una opción son los crematorios y cementerios para mascotas. Los servicios son muy profesionales y cubren una variedad de opciones y rangos de precios que se adaptan a la mayoría de los dueños de mascotas. Los costes pueden variar con el tamaño de la mascota.


El entierro o la cremación profesional evita los riesgos de contaminación ambiental o enfermedad que podrían ocurrir con el entierro en un jardín.


Sin embargo, Allavena explica que existe otra opción, donarlo a la ciencia. "Como patóloga veterinaria, mi trabajo es realizar autopsias en animales para determinar la causa de la muerte. 


También utilizamos el conocimiento y las muestras que obtenemos de las autopsias para realizar investigaciones que mejoren nuestra comprensión de las enfermedades y los tratamientos en animales y personas. Nuestras mascotas son excelentes 'modelos' de enfermedades tanto en mascotas como en personas, lo que permite a los científicos estudiar el desarrollo y la progresión de una enfermedad y desarrollar nuevos tratamientos".


El cáncer es la causa más común de muerte entre los perros. Muchas razas populares contraen el mismo cáncer, lo que proporciona un valioso material de investigación. Estos cánceres de perro son similares en apariencia, comportamiento, tratamientos y causas genéticas a muchos cánceres humanos.


En los Estados Unidos, los ensayos de cáncer en perros ya están informando sobre nuevos tratamientos para humanos.


Otra área en la que los perros son valiosos aliados científicos es el estudio de enfermedades genéticas y de desarrollo poco comunes en niños. "Como hemos criado perros para que tengan características específicas, como los bulldogs franceses, hemos creado inconscientemente anomalías genéticas. Algunos de estos están cerca de ser el equivalente de los raros trastornos genéticos en niños. Por lo tanto, los perros pueden usarse para ayudar a identificar las mutaciones genéticas detrás de la enfermedad y cómo el gen defectuoso afecta a los niños humanos".


LAS UNIVERSIDADES NECESITAN DONACIONES


La mayoría de las facultades de veterinaria están interesadas en todas las especies para la enseñanza. "Mi institución toma de todo, desde ratones hasta caballos, y mascotas exóticas como serpientes y lagartos. Todas estas especies brindan oportunidades para aprender sobre su anatomía y enfermedades", explica la veterinaria.


"Además de ayudarnos a investigar enfermedades humanas, las escuelas de veterinaria necesitan donantes de cuerpos de mascotas para ayudar a enseñar anatomía, cirugía y patología. En su forma más ética, este entrenamiento se realiza en cuerpos de animales que han muerto por causas naturales. Las mascotas donadas proporcionan a mis alumnos una valiosa comprensión de cómo las enfermedades afectan el cuerpo. Además, informamos los resultados de la autopsia al veterinario de la mascota. Esta información es crucial para los veterinarios que desean confirmar los diagnósticos y para darles un cierre a los afligidos propietarios", concluye Allavena.

Fuente http://www.diarioveterinario.com/texto-diario/mostrar/1372517/veterinarios-desaconsejan-enterrar-mascotas-cerca-casa

 

El hongo Cordyceps militaris puede acabar con la procesionaria del pino

El hongo Cordyceps militaris puede acabar con la procesionaria del pino

 

Investigadores de la Cátedra de Micología de la ETS de Ingenierías
Agrarias del Campus de la UVa en Palencia han testado en los pinares de
pino piñonero del Cerrato (Palencia) que el hongo /Cordyceps militaris/
ejerce sobre las orugas un control biológico eficaz como ecoinsecticida
natural, según informa el director de la Cátedra, Juan Andrés Oria de
Rueda, a Dicyt
<http://www.dicyt.com/noticias/cordyceps-militaris-el-hongo-silvestre-que-puede-acabar-con-la-procesionaria-del-pino>.

Investigadores de la Cátedra de Micología de la ETS de Ingenierías
Agrarias del Campus de la UVa en Palencia han testado en los pinares de
pino piñonero del Cerrato (Palencia) que el hongo /Cordyceps militaris/
ejerce sobre las orugas un control biológico eficaz como ecoinsecticida
natural, según informa el director de la Cátedra, Juan Andrés Oria de
Rueda, a Dicyt.
La oruga de la procesionaria del pino es una de las plagas más
destructivas de los bosques mediterráneos y también de parques y
jardines, provocando además alergias. También es una plaga bien conocida
por veterinarios y propietarios de perros: el contacto
<https://ateuves.es/todos-alerta-ante-la-procesionaria-del-pino/> se
puede producir con la hilera de procesionaria del pino en movimiento,
con nidos caídos al suelo que hacen desprender en el entorno los pelos
urticantes de los que están recubiertas o, muy ocasionalmente, con pelos
llevados por el viento que pueden producir, por ejemplo, afecciones
oculares. No obstante, suele afectar de forma más frecuente a la boca:
primero se observan erosiones y posteriormente úlceras que, dependiendo
de la eficacia del tratamiento, evolucionarán hacia la curación o se
harán más graves. Otra posibilidad es la aspiración durante el olfateo,
que causa rinitis aguda. A diferencia de los casos que se pueden dar en
personas, las lesiones cutáneas son poco frecuentes.


  Calor y pocas lluvias

Al inusual calor, hay que sumar la escasez de lluvias de estos últimos
meses, lo que está adelantando los efectos de la procesionaria en los
bosques de todo el territorio español. En concreto, en Castilla y León
este problema de salud forestal y social es acuciante, pero también en
Cataluña, Valencia, Castilla-La Mancha, Madrid, Extremadura, Galicia o
Andalucía se están viendo especialmente afectados.
La presencia de las orugas de procesionaria se delata por los
característicos bolsones blancos y sedosos en las ramas de los árboles,
sobre todo en pinos y cedros, donde se guarecen sus colonias. En
primavera descienden en largas filas o procesiones, de donde viene su
nombre, hasta el suelo, donde se entierran y pasan a pupas a través de
su metamorfosis. Según los investigadores la eficacia de este hongo
ecoinsecticida contra las orugas enterradas en el suelo es, en algunas
cepas, del 100 %.
Si bien hay distintas aves insectívoras capaces de controlar a estos
insectos como las abubillas, cucos, críalos, chotacabras (come polillas
adultas) y otros pájaros pequeños (carboneros y herrerillos capuchinos),
varias de estas especies son migratorias y a veces no llegan antes de
que las orugas desciendan de los árboles y se hayan enterrado.


  Ventajas del uso de /Cordyceps militaris/

Los investigadores de la Cátedra de Micología, tras los estudios
realizados en los dos últimos años en colaboración con empresas de
jardinería y otras especializadas, encontraron que los hongos silvestres
como el /Cordyceps militaris/, de forma de maza y color naranja,
localizados en la comarca palentina del Cerrato pueden llegar a acabar
con más del 80 % de las orugas de la procesionaria enterradas, y el
tratamiento es inofensivo, según ha declarado Oria de Rueda.
Alguna cepa incluso llega a eliminar al 90-100% de las orugas y pupas
afectadas, lo cual es de una eficacia sorprendente. Una vez que se
selecciona la cepa o variedad de hongo ecoinsecticida más eficaz frente
a la procesionaria se procede a replicar el hongo para posteriormente
hacerlo multiplicar a gran escala. Entonces se hace el tratamiento en el
monte pulverizando una solución de agua con esporas.
Las ventajas de la utilización del hongo ecoinsecticida /Cordyceps/ es
múltiple, por un lado, se trata de un tratamiento ecológico natural que
evita la utilización de productos químicos agresivos; y por otro, el
hongo estudiado no es perjudicial para personas y animales domésticos,
solamente para las orugas y pupas de la plaga, produciendo esporas que
se dispersan por el aire hasta que se ven interceptadas por los pelos de
las orugas.

Fuente file:///C:/Users/Sanchez-Mu%C3%B1oz/Desktop/El%20hongo%20Cordyceps%20militaris%20puede%20acabar%20con%20la%20procesionaria%20del%20pino%20_%20PortalVeterinaria.htm

 

Apelan a la unidad de acción para erradicar la tuberculosis

Expertos apelan a la unidad de acción para erradicar la tuberculosis animal

La prevalencia en explotaciones bovinas es del 2,35%

Varios expertos coincidieron ayer en Cáceres en la necesidad de la unidad de acción y el trabajo conjunto de ganaderos, sector cinegético, investigadores y administraciones públicas para el control y erradicación de la tuberculosis animal en el país, cuyo último dato de prevalencia en explotaciones bovinas es del 2,35%.

La capital cacereña acoge hasta hoy el I Workshop Ibérico y II Nacional de Investigación en Tuberculosis Animal, organizado por la Consejería de Medio Ambiente y Rural, junto al Ministerio de Agricultura y la Universidad de Extremadura (Uex).

Unas 115 personas participan en estos talleres, entre ellos representantes de las administraciones nacionales y autonómicas con competencias en sanidad animal, salud pública, medio ambiente y empresas, así como unos 70 investigadores de España, Portugal, Reino Unido, Holanda y Alemania. El objetivo es fomentar la relación de los agentes implicados y facilitar la creación de sinergias y colaboraciones para el control y erradicación de la tuberculosis animal y para la solicitud de proyectos de investigación nacionales e internacionales.

Los datos de 2018 de esta enfermedad en España, que actualmente se están recabando, se publicarán en abril, con una evolución favorable que continuará el descenso de los últimos dos años, según declaró a Efe el jefe de área del Programa Sanitario del Ministerio de Agricultura, José Luis Sáez, participante en los talleres. Sáez impartirá hoy una charla sobre los retos derivados de la nueva legislación comunitaria en sanidad animal, unos programas de control y erradicación de enfermedades como la tuberculosis que esperan ver la luz en 2021.

En Portugal la prevalencia de la tuberculosis bovina fue en 2018 del 0,2% en un universo de 29.000 explotaciones, variando entre el 0,04% en el norte y el 0,93% en la zona del Alentejo, con un descenso del 17% respecto al año anterior.

En España una de las zonas más afectadas es Extremadura, sobre todo en el entorno de Navalmoral de la Mata (Cáceres), con una prevalencia en bovino del 8% y del 3% en caprino.

Fuente https://www.lacronicabadajoz.com/noticias/extremadura/expertos-apelan-unidad-accion-erradicar-tuberculosis-animal_326850.html

 

martes, 2 de abril de 2019

Las albóndigas congeladas que Sanidad pide no consumir por resultar perjudiciales

Las albóndigas congeladas que Sanidad pide no consumir por resultar perjudiciales

Estas son las recomendaciones que da la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aecosan) mantiene un estrecho control sobre todos los productos alimenticios que se comercializan en los diferentes supermercados y otras tiendas de comida de España y de aquellos que entran y salen del país (en este enlace te mostramos los riesgos de unas galletas de chocolate que podían resultar perjudiciales). Es un organismo autónomo, adscrito al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad a través de la Secretaría General de Sanidad y Consumo y es el resultado de la fusión entre el Instituto Nacional del Consumo y la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición. Entre sus funciones destaca "promover la seguridad alimentaria, ofreciendo garantías e información objetiva a los consumidores y agentes económicos del sector agroalimentario español".

La agencia cuenta con un portal de alertas de seguridad en su página oficial de Internet en el que comunican a los ciudadanos todas aquellas incidencias que han detectado en los diferentes alimentos y las recomendaciones que dan a los consumidores para evitar riesgos. En concreto "la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición ha tenido conocimiento a través del SCIRI (Red de Alerta Alimentaria Nacional), de una notificación de alerta trasladada por las Autoridades Sanitarias de Madrid relativa a la presencia de clara de huevo y soja no declarados en el etiquetado de un plato preparado". Dicho alimento se comercializa en diferentes puntos de España, entre los que se encuentra Asturias (Aecosan ya había advertido sobre otro lote de albóndigas que podían resultar perjudiciales. En este enlace te lo contábamos).

En concreto se trata de "albóndigas de pescado" de la marca Yu Chi Fish Balls (albóndigas de pescado Yu Chi). Aecosan también detalla el aspecto del producto para que sea fácil de reconocer por el usuario: "producto envasado en bolsa de 360g, congelado."

"El producto afectado ha sido fabricado en la Comunidad Autónoma de Madrid y distribuido a establecimientos de las Comunidades Autónomas de Andalucía, Asturias, Islas Baleares, Valencia, Canarias, Cataluña, País Vasco, Murcia, así como a establecimientos de Reino Unido, Austria, Alemania, Francia, Eslovaquia, Grecia, Italia y Países Bajos. Se ha procedido a informar de estos hechos a las Autoridades competentes de las Comunidades Autónomas a través de la Red de Alerta Alimentaria nacional (SCIRI), así como a la Red de Alerta Alimentaria europea (RASFF)".

La Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición recomienda "como medida de precaución a aquellos consumidores alérgicos al huevo y/o a la soja que pudieran tener los productos anteriormente mencionados en sus hogares que se abstengan de consumirlo". No obstante, la agencia también matiza: "Asimismo, se indica que el consumo de estos productos no comporta ningún riesgo para el resto de consumidores".

Hace tan solo unos días, Aecosan también emitió una alerta para avisar de una crema de licor que podía resultar perjudicial para los consumidores (en este enlace te contábamos la información) y también alertaba a los consumidores de alimentos infantiles que pueden producir infección por salmonela (en esta información te detallamos de cuál se trata y qué recomendaciones da).

Fuente https://www.lne.es/vida-y-estilo/salud/2019/04/01/alerta-sanidad-albondigas-congeladas-perjudiciales/2450652.html