Buscar este blog

jueves, 31 de octubre de 2013

Científicos catalanes identifican las causas de la fibrosis pulmonar idiopática


 

La enfermedad hace que los pulmones pierdan elasticidad, dificultando la inspiración y obstruyendo 


paulatinamente la capacidad respiratoria


Vuelve la guerra de almohadas en plaza Catalunya

Vuelve la guerra de almohadas en plaza Catalunya - Barcelona ha acogido una nueva edición de esta 'flashmob' en la que han participado decenas de ciudadanos con ganas de pasar un buen momento y desestresarse
 o
Barcelona. (EFE).- Investigadores del Hospital Universitario Vall d'Hebron han constatado que la exposición a los edredones y/o almohadones de plumas es una de las principales causas de la enfermedad fibrosis pulmonar idiopática en la mitad de los casos analizados en un estudio clínico a 60 pacientes. Esta grave enfermedad, que tiene una baja supervivencia, provoca una pérdida progresiva de la capacidad respiratoria y en España se calcula que la padecen unas 10.000 personas, de las que 2.000 están en Catalunya.
El Hospital Vall d'Hebron informa en un comunicado que sus investigadores han realizado un estudio a 60 pacientes entre los años 2004 y 2011, y han descubierto que una de las principales causas de la enfermedad es la exposición a los edredones y almohadones de plumas en la mitad de los casos. También la exposición a aves y hongos en cantidades mínimas pero persistentes puede influir en el desarrollo de la enfermedad, se precisa en la nota.
En definitiva, indica el centro médico, se trata de la enfermedad llamada neumonitis por hipersensibilidad crónica, en la que el Hospital Universitario Vall d'Hebron es referente mundial.
El estudio, que ya ha sido publicado en la revista científica The Lancet Respiratory Medicine, "cambia radicalmente" el abordaje que se debe adoptar en el estudio de la enfermedad ya que para determinar las causas de la fibrosis pulmonar idiopática el neumólogo debe realizar una historia clínica muy precisa, considera Vall d'Hebron.
En este estudio se incluyen visitas al domicilio de los pacientes o al lugar de trabajo, para intentar descubrir posibles fuentes antigénicas realizar mediciones en el aire ambiente de hongos, plumas e isocianatos (sustancias químicas que pueden resultar muy irritantes a la piel y a los ojos), entre otras.
El material sospechoso se analiza en el laboratorio de investigación de neumología, donde se obtiene un extracto antigénico que sirve para determinar si existen anticuerpos IgG específicos frente a este extracto en el suero del paciente (habitualmente hongos o plumas).
Simultáneamente, se practica un cultivo para hongos del material sospechoso y, con todo ello, se consigue "un buen punto de partida para comenzar un estudio en profundidad encaminado a certificar la causa que ha condicionado al paciente para que desarrolle la enfermedad".
Tras realizar las pruebas inmunológicas, se hace también una broncofibroscopia (un tubo se introduce en el cuerpo del paciente para observar el interior de los pulmones y las vías respiratorias) con un estudio de las secreciones y, si se considera necesario, una criobiopsia (extracción de tejido pulmonar).
Finalmente, se hace una prueba de inhalación con el antígeno sospechoso de causar la neumonitis por hipersensibilidad crónica.
El doctor Ferran Morell, autor principal del estudio, afirma en la nota que "la importancia de este estudio clínico, realizado con pacientes de la consulta externa del Servicio de Neumología del Hospital, es que demuestra que con una asistencia sistematizada y en profundidad y con las técnicas adecuadas, también se pueden lograr adelantos para nuestro sistema sanitario".
Para diagnosticar a tiempo esta patología, Morell asegura que "es imprescindible, para el estudio diagnóstico de los pacientes, tener a punto las técnicas para la detección de anticuerpos frente a las substancias causales y las pruebas de inhalación, así como la realización de extractos solubles a partir de las substancias, entre otras pruebas".
La fibrosis pulmonar idiopática es una enfermedad reconocida desde 1940, en la que ambos pulmones progresivamente se fibrosan (cicatrizan), con lo que el pulmón pierde elasticidad, dificultando la inspiración y el paciente pierde paulatinamente la capacidad respiratoria.
Esta enfermedad tiene una incidencia de entre diez y veinte casos nuevos por cada 100.000 habitantes y año. El trasplante pulmonar es una solución para los pacientes más graves, de los que se realizaron 66 el pasado año 2012 en Vall d'Hebron, una cifra que lo sitúa entre los primeros centros de todo el mundo


Fuente lavanguardia.com

Las farmacéuticas se curan en salud

Las exportaciones y los nuevos fármacos impulsan los resultados y cotizaciones del sector

 
 

Sede de los Laboratorio Pharmamar filial de Zeltia, en Colmenar Viejo (Madrid). / ULY MARTÍN

 

En el mundo empresarial, como en la política, el que resiste gana. Todos los laboratorios españoles que cotizan en Bolsa salvo Almirall, que sin embargo es una de las farmacéuticas que presenta mejores expectativas, han incrementado sus beneficios en el primer semestre y todas las compañías facturan ya más fuera que dentro de España.

Acumulan en 2013, además, grandes revalorizaciones en el parqué. En los últimos días, se apreciaban en torno al 125% las acciones de Zeltia; al 80%, las de Faes Farma; al 65%, las de Rovi; al 50%, las de Almirall, y al 12%, las de Grifols.

Las curas a las que se han sometido estas sociedades escuecen como el alcohol, dice un analista, pero desinfectan las heridas que la crisis ha abierto (y sigue abriendo) en su actividad y en sus cuentas.

En los últimos años se han sucedido reformas administrativas en España y en otros países, con el objetivo de recortar el gasto sanitario, que han impactado negativamente sobre la industria farmacéutica.

Las últimas medidas lesivas para los laboratorios españoles, al menos hasta ahora, han sido dos aprobadas en 2012 para tratar de embridar la demanda de medicamentos con receta de la sanidad pública: el incremento de la aportación que hace el paciente al pago de las medicinas y la exclusión de la financiación pública de 416 fármacos de uso común.

Para superar la delicada situación en que se hallan —efectos de la crisis general, recortes en el gasto sanitario, morosidad, competencia de los medicamentos genéricos y vencimiento de patentes—, los laboratorios españoles están recurriendo a nuevos productos y mercados, a la internacionalización, a fabricar y comercializar para terceros, a suscribir alianzas para el desarrollo de algún fármaco, y a eliminar deuda y reducir gastos… Lo logran a medias con estas estrategias, y con mayor fortuna en unas compañías que en otras, pero a la postre y hasta ahora aguantan el tirón.

Los laboratorios cotizados ya venden más fuera que dentro de España

En conjunto, en el primer semestre, tres de los cinco laboratorios cotizados —Faes, Grifols y Rovi— han mejorado las cifras de ventas y el resultado bruto de explotación (ebitda) que lograron en igual periodo de 2012.

Los otros dos, Almirall y Zeltia, han reducido ligeramente su facturación, entre un 2% y un 3%, y han recortado algo más su resultado operativo. Retrocesos debidos, en buena medida, a la inversión realizada en nuevos fármacos en el caso de la primera y a la negativa evolución de sus actividades vinculadas a la química de gran consumo en el caso de Zeltia.

En Rovi, por el contrario, hacen gala de sus méritos. "Hemos alcanzado" a 30 de junio "un crecimiento de los ingresos operativos del 5%", dice Juan López-Belmonte, su consejero delegado, por "la fortaleza de dos de nuestros pilares de crecimiento, el área de especialidades farmacéuticas y el de fabricación para terceros".

"Hemos logrado este crecimiento importante", explica el directivo, pese a "la caída del 15%" registrada en el mercado farmacéutico español en el primer semestre y al anuncio de que la patronal, Farmaindustria, espera una caída del 12% en el citado mercado en 2013. Rovi, en esta difícil situación, confía en seguir creciendo, subraya el directivo.

El laboratorio madrileño ha ampliado este año su planta de Granada para atender la demanda de una de sus especialidades estrella, Bemiparina, que en el primer semestre incrementó sus ventas en un 8% y es vehículo principal en su proceso de internacionalización (Rovi está ya presente en media docena de países y quiere desembarcar en India y China). No tiene problemas de vencimientos de patentes hasta 2017 y asegura que espera cerrar 2013 con un crecimiento de sus ingresos operativos de entre un 5% y un 9%.

Faes Farma, por su parte, gracias al antihistamínico Bilastina y a la marcha de sus negocios tradicionales ha elevado su beneficio en casi un 37% en el primer semestre y sus ingresos en un 6,5% respecto a igual periodo de 2012.

Algunos analistas apuntan, sin embargo, que en términos comparables las ventas de Faes Farma habrían caído en torno a un 4,2% en el semestre debido a que en abril se produjo el cobro de siete millones de euros por los resultados de los primeros ensayos de Bilastina hechos en Japón.

La farmacéutica vasca confía, empero, en cumplir los objetivos que hizo públicos, a finales del primer trimestre, para el conjunto del ejercicio 2013: una ligera caída en sus ventas (en torno al 1,4%), pero con elevados crecimientos del ebitda (28,2%), del ebit (37,9%) y del beneficio neto (26,9%).

Aumentan los beneficios pese a la crisis y los recortes del gasto sanitario

Grifols, que juega en una liga superior y distinta de la del resto de laboratorios españoles (es el tercer productor mundial de medicamentos biológicos derivados del plasma), se apuntó en el primer semestre casi la mitad de la facturación conjunta de los cinco laboratorios españoles cotizados, cuatro quintas partes de la suma de sus ebitda y también cuatro quintas partes de sus ganancias agregadas.

La multinacional catalana, que obtiene el 92% de sus ingresos en el extranjero, explica la mejora de su beneficio neto en el primer semestre (creció un 36,9%) en la progresión de sus ventas (4,9%) y en la reducción de sus gastos financieros (un 11,2% menos, gracias a la renegociación de las condiciones de su deuda pactada a principios del ejercicio pasado).

La compañía, sin embargo, que vio dispararse de golpe su deuda por la compra de su competidor Talecris en 2011, la ha reducido ligeramente en el segundo trimestre al pasar de 2.511,8 millones a 2.442,3 millones (con un ratio de deuda sobre ebitda ajustado de 2,77 veces). En agosto se ha hecho, a través de una suscripción de 19,8 millones de euros en una ampliación de capital, con un 35% de la farmacéutica estadounidense Aradigm Corporation.

Almirall, que ha visto caer en el primer semestre sus ingresos (2,6%), su resultado bruto de explotación (18,2%) y su resultado neto (34,8%), argumenta que estos resultados financieros están "en línea" con sus "expectativas y siguen su curso para cumplir con las previsiones anuales" y destaca la mejor evolución de sus ventas, que cayeron un 14,9% en el primer trimestre y han caído un 8,1% en el primer semestre.

La farmacéutica, sin embargo, presenta un balance sólido, sin deuda financiera y con 50 millones de euros en caja y equivalentes (un 71% de su activo total).

El futuro inmediato de esta compañía, que acaba de abrir en Canadá su decimocuarta filial fuera de España y que lidera las inversiones de su sector en I+D (dedica más del 20% de sus ventas a este capítulo), corre de la mano de sus fármacos Eklira y Constella. El primero, destinado a tratar insuficiencias respiratorias, se está comercializando ya en monoterapia y con buenas cifras de ventas en Europa y Estados Unidos.

Varios analistas que siguen a este laboratorio apuestan por él y por sus novedosos fármacos (barajan expectativas de ventas de hasta 1.250 millones para las distintas combinaciones de Eklira y de unos 200 millones para Constella) y explican sus resultados en 2013 como los del último ejercicio de preparación y lanzamiento de lo que va a ser una nueva farmacéutica diferente de la actual.

Por último, la mayor concentración en su negocio de oncología ha permitido al grupo gallego Zeltia elevar en un 28% su beneficio en el primer semestre, periodo elegido a efectos comparativos, pese al mal comportamiento de su división de química de consumo. Las ventas de su fármaco Yondelis (del que ensaya ahora una segunda generación para combatir algunos cánceres de ovario) aumentaron un 13% en la primera mitad del año. Su división de biofarmacia creció un 7%, fruto de una progresión del 8% en las cuentas de PharmaMar y de una caída del 3,3% en las de Genómica

Fuente elpais.com

 

El bacon y las salchichas empobrecen la calidad del esperma


 Un estudio demuestra que los hombres que consumen diariamente carne procesada presentan un efecto negativo en la morfología de los espermatozoides

El bacon y las salchichas empobrecen la calidad del esperma
JUSTINSULLIVAN/GETTY IMAGES/AFP
Un nuevo estudio elaborado por la Escuela de Salud Pública de Harvard, y cuyos resultados acaban de ser presentados en el último congreso de la Sociedad Americana de Medicina Reproductiva en Boston, asegura que el consumo de carnes procesadas, como por ejemplo el bacón o salchichas, disminuye lacalidad del semen. Así, parece que los hombres van a tener que apartar de su dieta el clásico desayuno americano de bacón y huevos fritos si no quieren que su virilidad se vea mermada.
Los resultados demostraron que los varones con una mayor ingesta de carne procesada mostraban un efecto negativo en la morfología de losespermatozoides. Sin embargo, los hombres que habían llevado a cabo una dieta rica en pescado blanco, sin tener en cuenta el pescado azul, pues su contenido en grasas es más alto, les sucedió justamente lo contrario: la morfología de sus espermatozoides era normal.La investigación se llevó a cabo en el Hospital General de Fertilidad de Massachussets entre 156 hombres sometidos a un tratamiento de Fecundación In Vitro, quienes entregaron un total de 364 muestras de esperma al mismo tiempo que se les evaluó en torno a sus hábitos alimenticios.
Y es que mientras que los hombres que consumen poca cantidad de carne procesada en sus vidas presentan un 7,2% de sus espermatozoides normales, entre los varones que abusan de ese tipo de carnes diariamente, el porcentaje se reduce el 5,5%.

Una investigación más profunda

«Hemos encontrado el efecto de la ingesta de carne procesada de baja calidad y del consumo del pescado», declaró orgullosa la doctoraMyriam Afeiche al diario británico Daily Mail. Sin embargo, el doctorAllan Pacey, presidente de la Sociedad Británica de Fertilidad, se muestra algo cauteloso.
«La relación entre la dieta y la fertilidad de los hombres es muy interesante y sin duda ahora sí que hay una evidencia convincente de que los hombres que comen más frutas y hortalizas frescas tienen mejoresperma que los hombres que no lo hacen», dijo. «En este caso, los autores vinculan la ingesta de carne procesada con el tamaño y la forma de su esperma. Este efecto puede ser real pero el estudio es pequeño y sabemos que medir con precisión el tamaño y la forma de los espermatozoides en el laboratorio es complicado», aseguró.
Aún así, reseña que el alto consumo de carne procesada está relacionado con problemas de salud, por lo que los profesionales sí pueden «asesorar a los hombres a limitar» el consumo de alimentos procesados para «mejorar su salud en general y, posiblemente, su fertilidad».
Fuente abc.es

Un geco con cola en forma de hoja, nueva especie descubierta en Australia

Sídney (Australia), 28 oct (EFEVERDE).- Un geco con cola en forma de hoja, una pequeña lagartija dorada y una rana que habita en laberintos son las tres nuevas especies descubiertas por una expedición científica en una zona aislada del noroeste de Australia, informan hoy fuentes académicas.

 
 
 
 

 

 

AUSTRALIA NUEVAS ESPECIES

Sídney (Australia), 28 oct (EFEVERDE).- Un geco con cola en forma de hoja, una pequeña lagartija dorada y una rana que habita en laberintos son las tres nuevas especies descubiertas por una expedición científica en una zona aislada del noroeste de Australia, informan hoy fuentes académicas.

Una expedición conjunta de la Universidad James Cook y National Geographic el pasado marzo en el cabo de Melville llevó al descubrimiento de estos animales.

"El hallazgo de tres nuevas y, obviamente, distintas especies vertebradas puede ser sorprendente en lugares pobremente explorados como Nueva Guinea, pero lo es más aún en Australia, un país que creemos que ya ha sido explorado a profundidad", dijo Conrad Hoskin, científico de la Universidad James Cook.

La cadena montañosa del cabo Melville, en el extremo noreste del estado australiano de Queensland y que forma parte de un parque nacional, está formada por rocas gigantescas y milenarias de granito negro que tienen el tamaño de los coches y las casas modernas.

Si bien se conoce la parte costera del cabo Melville, sus zonas montañosas y sus bosques secos de la parte alta todavía son desconocidos por los científicos debido al gran grado de dificultad que supone llegar a estos lugares.

Estas condiciones geográficas han mantenido aisladas durante millones de años a muchas especies de la parte alta del cabo Melville, lo que les ha permitido "evolucionar en otras distintas especies que son únicas en este hábitat rocoso", agregó Hoskin.

"La parte alta del cabo Melville es un mundo perdido. Hallar estas nuevas especies allí es el descubrimiento de toda una vida y aún estoy maravillado por ello", declaró el biólogo australiano.

El geco (Saltuarius eximius), de 20 centímetros de largo, posee al igual que sus parientes una apariencia "primitiva", pero a la vez "excepcional" o "extraordinaria", como indica su nombre científico.

"En el momento en que vi el geco supe que se trataba de una nueva especie", apuntó Hoskin, al describir a esta criatura de enormes ojos que se esconde en las rocas durante el día y emerge por las noches para cazar insectos y arañas.

El especialista en reptiles y ranas del Museo de Queensland, Patrick Couper, sentenció que el geco del cabo de Melville "es la especie más extraña" que ha visto en 26 años de profesión.

La lagartija de piel dorada (Saproscincus saltus), al contrario que el geco, es más activa durante el día, mientras la pequeña rana (Cophixalus petrophilus) habita durante la temporada seca en las profundidades de los laberintos formados entre las zonas rocosas del Cabo Melville y en el período de lluvia emerge a la superficie para respirar y alimentarse.

Esta rana pone sus huevos en las grietas húmedas de las rocas que son resguardadas por los machos de la especie hasta que los renacuajos se conviertan en pequeñas ranas.EFEverde

 
Fuente lainformacion.com

Generan por primera vez piel artificial

Generan por primera vez piel artificial a partir de células madre del cordón umbilical

Este avance de un grupo de científicos españoles facilitará su uso inmediato en pacientes con grandes quemaduras

ANUNCIOS GOOGLE

Los científicos que han logrado el avance.

Los científicos que han logrado el avance.UGR

Científicos españoles, pertenecientes al grupo de investigación de ingeniería tisular del departamento de Histología de la Universidad de Granada (UGR), han logrado construir por primera vez piel artificial a partir de células madre procedentes del cordón umbilical.

Su trabajo, que publica la prestigiosa revista Stem cells translational medicine, demuestra la capacidad que tienen las células madre mesenquimales de la gelatina de Wharton del cordón umbilical para diferenciarse en células epiteliales y constituir epitelios de revestimiento de piel y de mucosa oral.

Para construir la piel artificial, los investigadores han utilizado, además de este nuevo tipo de epitelio de revestimiento, un biomaterial de fibrina y agarosa previamente diseñado y desarrollado por el grupo granadino. La investigación se ha llevado a cabo en los laboratorios de la Facultad de Medicina y la Unidad Experimental del Hospital Universitario Virgen de las Nieves del Complejo Hospitalario de Granada, informa la UGR.

Estudios previos de este mismo grupo de investigación, que fueron ya premiados en el Congreso Mundial de Ingeniería Tisular celebrado hace unos meses en Seúl, sugerían ya la posibilidad de que las células de Wharton del cordón umbilical, pudiesen convertirse en células epiteliales. El presente trabajo es la confirmación de esos estudios iniciales y su aplicación a dos estructuras de revestimiento, la piel y la mucosa oral, cada vez más demandadas para reparar las lesiones existentes en esas localizaciones corporales.

Uso inmediato en quemados

Uno de los problemas que presentan en la actualidad los grandes quemados es que, para aplicar los actuales modelos de piel artificial, hay que esperar varias semanas para poder fabricarla a partir de los restos de piel sana del propio paciente.

"La creación de este nuevo modelo de piel con células del cordón umbilical, que podría estar conservada y disponible en los bancos de tejidos, permitiría el posible uso inmediato de la misma una vez producidas las lesiones lo que adelantaría varias semanas la aplicación de una piel artificial", explica Antonio Campos, catedrático de Histología de la Universidad de Granada y uno de los autores de este trabajo.

En el trabajo, además de los investigadores del grupo de ingeniería tisular del departamento de Histología de la Universidad de Granada (Ingrid, Garzón, Miguel González Andrades, Mª Carmen Sánchez Quevedo, Miguel Alaminos y Antonio Campos), han colaborado investigadores del Departamento de Biología Celular de la Universidad de Granada (Ramón Carmona), de la Universidad de Valencia (Carmen Carda) y de la Universidad de Florianopolis de Brasil (Juliano Miyake).

Fuente publico.es

Identifican una nueva diana molecular para el control de la malaria

 
Identifican una nueva diana molecular para el control de la malaria

Un estudio dirigido por investigadores de la Escuela de Salud Pública de Harvard (HSPH), en EE.UU., y la Universidad de Perugia (UNIPG), en Italia, ha demostrado que el desarrollo del óvulo en las especies de mosquitos principalmente responsables de la propagación de la malaria depende de un cambio en la hembra producido por una hormona masculina entregada durante el acto sexual. El bloqueo de la activación de esta opción podría afectar la capacidad de reproducción de la especie Anopheles gambiae y convertirse en una estrategia de futuro viable para el control de mosquitos y la malaria. «Estos resultados representan un importante paso adelante en nuestra comprensión de cómo se reproducen los vectores de la devastadora malaria», señala Flaminia Catteruccia, autora de esta investigación, que se publica en PLoS Biology.

La malaria es la principal causa de muerte en las regiones tropicales y subtropicales y se calcula que hay216 millones de casos de malaria en todo el mundo en 2010, sobre todo entre las mujeres embarazadas y los niños. Los científicos centraron su trabajo en el conocimiento existente sobre el Anopheles gambiae, un vector altamente eficiente del parásito de la malaria, porque estos mosquitos se alimentan principalmente de sangre humana y tienen una tasa muy alta de reproducción.


Los investigadores estudiaron la interacción entre una hormona esteroide llamada 20-hidroxi-ecdisona o-20E, que se transfiere desde el macho a la hembra del mosquito durante el apareamiento, y una proteína estimuladora de la ovogénesis (creación de un óvulo) inductora del aparamiento llamada MISO. Utilizaron técnicas químicas para suprimir el funcionamiento de MISO en los mosquitos hembra y encontraron que al hacerlo se reduce el desarrollo del óvulo y que MISO y 20E interactúan en el tracto reproductivo de la hembra del mosquito. Además, identificaron el camino a través del cual 20E afecta a MISO y que la interacción 20E-MISO aumenta la acumulación de lípidos en los ovarios, lo que lleva a una más rápida y mayor producción de huevos.

Proteína clave

El trabajo ha visto que el desarrollo de los huevos depende de un interruptor, la proteína MISO, en la hembra que se activa por una hormona masculina entregada durante el acto sexual. La transferencia masculina de 20E esencialmente actúa como una «señal de apareamiento» de la hembra para producir más huevos.


Dice Catteruccia que «hasta ahora, no se sabía cómo contribuyen los machos al desarrollo de huevos, pero con la identificación de los jugadores moleculares de la interacción hombre-mujer ahora podemos encontrar formas para apagar la señal y evitar que las hembras se reproduzcan».

Los investigadores añaden que el hallazgo es prometedor para desarrollar nuevas herramientas de control de la malaria. «Esta es la primera vez, en cualquier especie de insecto, que se ha demostrado que una hormona masculina interactúa directamente con una proteína femenina y altera la capacidad de la mujer para reproducirse», añade el coautor Francesco Baldini.

nota

La información médica ofrecida en esta web se ofrece solamente con carácter formativo y educativo, y no pretende sustituir las opiniones, consejos y recomendaciones de un profesional sanitario.

Las decisiones relativas a la salud deben ser tomadas por un profesional sanitario, considerando las características únicas del paciente.

Fuente abc.es

El gran guerrero contra el sida

El gran guerrero contra el sida es un clon

Científicos estadounidenses aíslan y clonan un poderoso linfocito que neutraliza el VIH

El sistema, probado con éxito en macacos, proporcionaría una fuente prometedora para tratar a los afectados

 
     
  •  

TED HOROWITZ (AGE FOTOSTOCK)

 

Uno de los avances más prometedores en la lucha contra el sida se ha producido este mismo año: el aislamiento, a partir de personas infectadas con el VIH, de una serie de anticuerpos capaces de neutralizar no solo al virus que los indujo en el cuerpo del paciente, sino también a la mayoría de las cepas virales que circulan por la población humana. Dos trabajos publicados en Nature por científicos de la Universidad de Harvard y los institutos nacionales de la salud, ambos en Estados Unidos, demuestran ahora que ciertas combinaciones de esos anticuerpos reducen de forma drástica la carga viral en macacos infectados. Ambos grupos proponen ensayos clínicos inmediatos en humanos.

Los anticuerpos de amplio espectro contra el sida parecen contradecir la maldición mil veces repetida y comprobada que lastra la investigación sobre una posible vacuna desde hace décadas: que la enorme variabilidad del VIH convierte cualquier respuesta inmunológica contra él en flor de un día, en un éxito siempre relativo por culpa de su fecha de caducidad. Pero la variabilidad de un virus, como también se ha comprobado con la gripe, no es más que una máscara, o una colección de máscaras que confunden al sistema inmune para esconder la verdadera esencia del agente infeccioso: las cosas que son demasiado importantes como para cambiar con esa ligereza, los escurridizos talones de Aquiles del VIH.

Los trabajos encabezados por Dan Barouch, del centro Beth Israel Deaconess de la Facultad de Medicina de Harvard, en Boston, y Malcolm Martin, del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID, uno de los institutos nacionales de la salud norteamericanos), en Bethesda, no utilizan directamente los anticuerpos obtenidos de la sangre de los pacientes; las personas que tienen la fortuna de desarrollar esos anticuerpos protectores son escasas, y su producción de sangre es tan escasa y valiosa como la de cualquierHomo sapiens. En vez de esto, los científicos han utilizado anticuerpos monoclonales, uno de los grandes avances de la medicina contemporánea, que les valió el Premio Nobel en 1984 a sus descubridores, César Milstein y Georges Köhler.

Cuando el virus del sida infecta el cuerpo se inicia una guerra darwiniana: no solo entre las variantes del virus y los glóbulos blancos de la sangre (linfocitos), sino también —o sobre todo— entre unos glóbulos blancos y otros, en un feroz proceso evolutivo donde la célula que produce los anticuerpos más afines por el virus obtiene la recompensa de una mayor tasa de propagación. La tecnología de los monoclonales permite justamente clonar esos linfocitos: hacerlos inmortales y propagarlos cuanto haga falta, incluso a escalas industriales. Esto es lo que Barouch, Martin y los demás han hecho con los raros y valiosos linfocitos de los pacientes privilegiados de sida, los que producen anticuerpos potentes y de amplio espectro contra el VIH.

La eficacia de estos anticuerpos monoclonales se comprobó primero en ratones humanizados (en los que la parte relevante de los genes del sistema inmune se han sustituido por su versión humana), y ahora han superado la última prueba antes de someterse a ensayos clínicos en humanos. Las combinaciones adecuadas de los anticuerpos monoclonales neutralizantes y de amplio espectro han logrado reducir la carga viral hasta niveles indetectables en un ensayo con 18 macacos rhesus que padecían una infección crónica con un virus muy similar al del sida humano: el SHIV, un híbrido del virus humano VIH y de su primo simiesco SIV, considerado por los investigadores el sistema modelo óptimo para preparar el salto a pacientes humanos.

El virus reaparece al tiempo, pero por la reducción en sangre de los monoclonales

En los ensayos con macacos, el virus desaparece rápidamente de la sangre y sigue muy bajo o incluso indetectable semanas o meses después. Y lo que parece aún más importante: cuando el virus vuelve a subir al cabo del tiempo, ello no se debe a que haya mutado a una forma resistente (como ocurre ahora con los fármacos antivirales), sino a que los anticuerpos monoclonales se han reducido demasiado en la sangre; por tanto, basta reinyectárselos al mono para que el virus vuelva a bajar. Los laboratorios de Harvard y de los NIH en Bethesda proponen pasar a los ensayos clínicos en humanos cuanto antes. Creen que sus anticuerpos monoclonales pueden marcar un salto cualitativo en la lucha contra el sida.

"Este tipo de estrategia terapéutica basada en anticuerpos ya se había intentado, pero con unos anticuerpos menos potentes", explica José Alcamí, jefe de la Unidad de Inmunopatología del Sida del Instituto Carlos III en Madrid, y conocedor de las investigaciones que publica ahora Nature. Alcamí considera que la principal contribución de los nuevos trabajos es haber demostrado el vigor de un anticuerpo muy concreto. "El famoso PGT121", como lo llama él con toda familiaridad.

El PGT121 fue aislado hace pocos años de un paciente africano infectado de SHIV. No solo se caracteriza por su potencia antiviral y un espectro neutralizante muy amplio contra cepas muy diversas del virus humano, sino también por un modo de acción muy peculiar. Mientras que la inmensa mayoría de sus colegas reconoce pequeños segmentos de proteína en el agente infeccioso, el PGT121 va dirigido contra un tipo completamente distinto de molécula viral (un glicano). Algunos especialistas ven en ello una pista interesante para diseñar los anticuerpos del futuro.

En cierto sentido, el PGT121 es un producto de la más avanzada ingeniería molecular que conocen los científicos terráqueos: la practicada por el sistema inmune para bregar no ya con los virus y bacterias existentes, sino con cualquiera de los que puedan llegar a existir: con cualquiera de las moléculas invasoras concebibles. El mecanismo implica sofisticados sistemas de recombinación genética, selección clonal y mutación somática —cambios de letra en el ADN ocurridos durante la exposición a la enfermedad—, y el cuerpo del paciente africano pasó por todos ellos antes de que los médicos extrajeran el valioso PGT121 de su sangre.

Los investigadores urgen a realizar ensayos clínicos en humanos

Pero, una vez que la naturaleza ha hecho eso una vez, los ingenieros genéticos humanos pueden sacar partido de ello, y también pueden hacer algo todavía mejor: aprender a emular el proceso. Los laboratorios de biología molecular ya han hecho grandes progresos con las técnicas deevolución artificial que imitan claves cada vez más profundas de los engranajes de la naturaleza.

Pero entonces, ¿estaba aquel paciente africano protegido contra el sida de forma natural? "No", responde Alcamí, "esa es una de las paradojas de todo este asunto; todos estos pacientes de los que se han obtenido los anticuerpos tienen la infección crónica como cualquier otro paciente; el virus desarrolla mutaciones que le permiten escapar".

En el caso de los nuevos experimentos con macacos, ese no es el caso. El virus, desde luego, acaba reapareciendo en la sangre a los 60 o 90 días del tratamiento con los anticuerpos monoclonales, pero la razón no es que haya mutado a una forma resistente. La razón es, simplemente, que los anticuerpos han desaparecido de la sangre, y basta reinyectarlos para que el virus vuelva a reducirse a niveles indetectables. Pero el caso es que los pacientes humanos queinventaron esos anticuerpos no son tan afortunados.

¿Por qué? Alcamí apunta una posibilidad: los macacos de los experimentos fueron infectados en primer lugar con un virus clonal: una especie molecular única obtenida de una cepa viral de laboratorio. Y las infecciones de la vida real se componen de virus más diversos: a menudo familiares cercanos, pero variables de todos modos.

"Un enfoque original con éxito parcial"

JAIME PRATS

José María Gatell destaca un aspecto por encima de todos los demás en el trabajo que publica Nature sobre una terapia con nuevos anticuerpos monoclonales para combatir el VIH. Subraya el hecho de que en tres monos (el 17% de los participantes del ensayo), una vez retirada la medicación, la presencia del virus se mantuviera en niveles indetectables, lo que supone un éxito. O, en terminología médica, "una curación funcional". "Es lo más relevante", comenta este especialista, uno de los médicos e investigadores más destacados en el campo del VIH. "Es novedoso y lo más prometedor", añade.

A partir de este momento, comienzan los matices al trabajo. En primer lugar, por el poco tiempo de seguimiento observado en los simios, que se limitó a 100 días. "Es un plazo muy escaso", apunta el también codirector del Hivacat, el proyecto catalán de desarrollo de una vacuna del virus de inmunodeficiencia humana. Quizás no sea suficiente el tiempo transcurrido para poder concluir que existe una remisión del virus hasta situarse en niveles indetectables de forma definitiva.

Gatell advierte de que el enfoque basado en el uso de anticuerpos monoclonales para combatir el virus ya se ha probado en otras ocasiones en humanos, "aunque es verdad que no eran tan potentes". Entonces "ya se demostró que había una reducción en la presencia del virus", aunque no se consiguió alcanzar el objetivo de curación funcional que sí refleja el trabajo publicado ahora.

Dado que la mayoría de los macacos tratados sufre un incremento de los niveles del virus una vez suspendido el tratamiento, la terapia con anticuerpos monoclonales debería ser continuada en el grueso de los pacientes, plantea el investigador del Clínic. Algo similar a lo que sucede actualmente con la terapia antirretroviral, que implica un tratamiento crónico para mantener a raya al patógeno. Pero no es lo mismo tomar varias pastillas por vía oral que un cóctel de anticuerpos que, necesariamente, se administra de forma intravenosa.

Gatell apunta que hay trabajos que han recurrido a la terapia génica para esquivar esta molestia y conseguir, en ratones, que sea el propio cuerpo el que genere estos anticuerpos —tras introducir en su ADN un gen capaz defabricar estos linfocitos clonados—. "Pero ya sabemos los problemas que ha provocado este tipo de ensayos", comenta el médico catalán en relación a los sonoros fracasos cosechados por esta terapia.

Respecto a la conclusión más sorprendente del trabajo, la curación en el 17% de los casos, no hay precedentes tras la administración de anticuerpos. Para buscar algo similar, habría que acudir a circunstancias excepcionales de pacientes que seguían la terapia convencional. Gatell alude a un trabajo que observó curación funcional en un tipo de enfermos "muy seleccionados". En concreto, se trataba de personas recién contagiadas. "Era gente con la que se empezó la terapia antirretroviral pocos días después de la infección, y no se habían establecido aún los reservorios [las células infectadas que permanecen en estado latente y que, al reactivarse, vuelven a generar el virus]". Pese a no ser circunstancias comparables, Gatell sí destaca que los monos curados son los que tenían la carga viral más baja.

Pese a los matices, el médico del hospital Clínic destaca tanto la "aproximación original" del estudio que publica Nature como "el éxito parcial" obtenido. "Moderado en la mayoría de los pacientes y más importante en los tres en los que se consiguió una carga viral indetectable tras suspender el tratamiento".

Fuente elpais.com