Veterinario en Jerez de los Caballeros -- Teléfono 670463944 -- veterinario@justoantonio.es -- www.justoantonio.es
Buscar este blog
jueves, 22 de marzo de 2018
permiso de paternidad por tener mascotas
Una empresa crea un permiso de paternidad por tener mascotas
A su vez, el portavoz de la empresa considera que, como todos los miembros de su equipo ya son dueños de mascotas, este tiempo libre les dará la oportunidad de presentar y socializar a cualquier nuevo miembro de la familia con mascotas existentes, "lo cual debe hacerse con cuidado y bajo supervisión".
Además, añade, hay mucho trabajo de preparación que se debe hacer en el hogar y el jardín cuando llega un perro, un gato o un conejo, "por lo que este tiempo de descanso facilitará que nuestro equipo les brinde a sus nuevas mascotas un lugar seguro".
Esta misma compañía también ofrece a sus empleados el pago de cinco días de trabajo por año por ofrecerse como voluntario con organizaciones benéficas. La empresa ha sido nombrada en la lista de las 'Mejores 100 pequeñas compañías para trabajar' del diario The Sunday Times durante seis años consecutivos y recientemente ganó el prestigioso premio 'Empleador del año' en la Pequeña y Mediana Empresa (SME).
Fuente : http://www.animalshealth.es/mascotas/una-empresa-britanica-crea-un-permiso-de-paternidad-por-tener-mascotas
El veterinario, clave para fomentar el uso racional de antibióticos
El veterinario, clave para fomentar el uso racional de antibióticos
Los expertos coinciden en que estos profesionales tienen en su mano frenar el problema de las resistencias realizando un uso responsable de los antibióticos y trasladándole a los propietarios de mascotas la importancia de que ellos también lo hagan.
A esta conclusión llegaron los expertos que han participado en le mesa de debate "La prescripción de antibióticos en animales de compañía. Problemática y uso responsable", que estuvo moderada por el vicepresidente de Amvac, Pedro Ruf.
Según Luis Corbalán, subdirector adjunto de la Subdirección General de Sanidad e Higiene Animal y Trazabilidad del Ministerio de Agricultura, la resistencia a los antibióticos no es un problema del sector veterinario, "sino un problema global al que nos enfrentamos. Se necesita por tanto un enfoque multisectorial y multiprofesional".
Con ello estuvo de acuerdo, Sara Sacristán, de la Unidad de Coordinación del Plan Nacional Resistencia Antibióticos de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps), que recordó que las resistencias son una parte imprescindible del concepto One Health y que en su abordaje hay que tener en cuenta que "no hay culpables, sino responsables. Todos tenemos que asumir parte de nuestra responsabilidad".
Respecto a la cuestión de qué puede hacer el veterinario para evitar que sigan aumentando estas resistencias, María Jaureguízar, directora gerente de Vet+i, recordó que la Fundación Vet+I cuenta con guías de uso racional de los medicamentos, que incluyen el ámbito de los animales de compañía, y que es importante que la información llegue al dueño de la mascota "para que use de manera adecuada el antibiótico".
LA IMPORTANCIA DE LA FARMACOVIGILANCIA
Los participantes en el debate también coincidieron en la importancia de la farmacovigilancia que debe realizar el veterinario, para detectar posibles fallos de eficacia o eventos adversos en los medicamentos. "Los medicamentos tardan 8 o 10 años en hacerse realidad, pero luego se mantienen vivos una vez en el mercado. Y son los veterinarios los que han de mantenerlo vivo mediante la farmacovigilancia", indicó Jaureguízar.
Por otro lado, Sara Sacristán realizó un repaso al Plan Nacional de Resistencia a los Antibióticos (PRAN) que cuenta con "un enfoque holístico, con acciones comunes para la sanidad humana y la animal y en la que los sectores animales tienen una prioridad máxima". Entre otras cuestiones, los agentes que intervienen en este plan han desarrollado una categorización de los antibióticos críticos, que requieren una especial vigilancia de cara al riesgo de adquisición de resistencia.