Buscar este blog

viernes, 12 de febrero de 2016

Microsoft presenta aplicación que identifica la raza de un perro

 

Microsoft presenta aplicación que identifica la raza de un perro

microsoft perros

Usando inteligencia artificial es posible determinar la edad de una persona, su sexo, su estado de ánimo.. incluso la raza de un perro.

Así lo demuestra el nuevo proyecto de microsoft, proyecto que presentan en este artículo y causante de una aplicación web y una aplicación iOS que podemos usar hoy mismo.

La versión web, disponible en what-dog.net, funciona de forma muy sencilla: subimos la foto de nuestro perro y esperamos a que los servidores de Microsoft comparen los rasgos con las miles de imágenes clasificadas que ya tienen, obteniendo coincidencias y resultados en muy pocos segundos.

Además de indicar la raza en cuestión (con mi perra ha dado mil resultados diferentes, ya que no tiene raza definida), mostrará las características de la misma: si es amigable, si le gusta correr o se pasa la vida durmiendo, etc.

aplicación adivina raza de perro

aplicación adivina raza de perro

Sigue la linea de los ya comentados HowOld.net, TwinsOrNot.net o MyMoustache.net: proyectos sencillos para demostrar que los ordenadores están aprendiendo rápido, que cada vez son más capaces de llegar a conclusiones válidas a partir de imágenes, y de reducir el porcentaje de error a medida que aprenden con la propia experiencia.

Desde su web tenéis también el link a la versión iOS, aunque no han comentado nada sobre una supuesta versión android.

Fuente http://wwwhatsnew.com/2016/02/11/microsoft-presenta-aplicacion-que-identifica-la-raza-de-un-perro/

La ordenanza de protección animal prevé multas de hasta 3.000 euros

Las multas oscilarán entre los 50 euros y los 3.000 euros. La formación Izquierda Unida-Los Verdes sacó adelante su propuesta sobre la ordenanza municipal de Abarán para la protección animal, que recogerá los principios básicos de respeto, defensa, protección, higiene y salubridad de los animales de compañía. La iniciativa dividió a los grupos municipales y su aprobación generó un intenso debate entre los partidos.

El PP se abstuvo y propuso posponer esta normativa hasta la aprobación definitiva de la ley regional. UYD también se opuso. Pero la iniciativa salió adelante con el apoyo de PSOE y Ciudadanos.

Las infracciones en materia de sanidad, según contempla el nuevo texto, serán leves, graves o muy graves, y las sanciones oscilarán entre 50 y 300 euros; de 300 a 1.500 euros y de 1.500 a 3.000 euros, respectivamente. Los propietarios de animales potencialmente peligrosos tendrán la obligación de comunicarlo a los servicios sanitarios. Las mascotas abandonadas deberán ser recogidas por una entidad colaboradora. Las competencias de esta ordenanza municipal, que consta de un total de 63 artículos, quedan atribuidas a las concejalías de Medio Ambiente, Sanidad y Consumo. Para ello se creará un censo municipal de animales de compañía en colaboración con el sistema de identificación de animales de compañía de la Región (Siamu).

La normativa prohibe la permanencia de animales en viviendas no habitadas cuando exista denuncia por no tenerlos en condiciones higiénicas y sanitarias adecuadas, así como cuando existan varias denuncias por ruidos. También impide la circulación por las vías públicas de aquellos perros que no vayan provistos de identificación censal.

Además, los vecinos que paseen con su mascota por las calles de la localidad estarán obligados a llevar bolsas o envoltorios adecuados para recoger los excrementos de manera inmediata y a depositarlas en papeleras.

viernes, 5 de febrero de 2016

Toxoplasmosis: prevención y cuidados

 

Toxoplasmosis: prevención y cuidados

Es una enfermedad con impacto directo en la salud pública, ya que puede afectar a la mujer en el momento del embarazo.

1
CARMEN ANIORTEMadrid - 03/02/2016 a las 22:26:57h. - Act. a las 02:02:55h.Guardado en: Sociedad

Vivimos en una sociedad muy tecnificada con grandes adelantos y muchas más comodidades de las que vivieron nuestros padres e incluso nuestros abuelos, pero junto a estos progresos nos hemos vuelto fríos y deshumanizados. Tal vez por ello, el mundo de las mascotas (grandes o pequeñas) está creciendo de manera vertiginosa. ¿El motivo? Nos aportan el valor incomparable de su compañía, fidelidad y el cariño a toda prueba.

Junto a ellos está la figura del veterinario, él garantiza la salud de su animal de compañía y al mismo tiempo la suya propia y la de su familia, al ser este conocedor de las zoonosis, es decir para entendernos: de aquellas enfermedades de transmisión desde los animales al ser humano.Hoy vamos a hablar de una de ellas la Toxoplasmosis.

Por desgracia existen más como la tiña, sarna, quiste hidatídico, leptospirosis, Rabia, Salmonelosis, Brucelosis y otras, que trataremos de contar; pero ojo sin que cunda la alarma. Todas estas enfermedades pueden tener solución si se acude al veterinario y se cumplen las normas básicas para mantener a nuestra mascota feliz y lo más importante -tanto para ella como para los que conviven con ella- sana.

Tipo de riesgo

Al mencionar Toxoplasmosis, de inmediato las miradas se vuelven, casi de manera infalible, hacia el gato de la casa. Casi todo el mundo sabe que este puede estar implicado y se convirte inexorablemente en sospechoso. En palabras del doctor Javier Álvarez de la Villa, «los veterinarios intentamos aportar la suficiente información que elimine al cien por cien cualquier tipo de riesgo» - y añade- «Es cierto, que la especie felina actúa como huésped definitivo del agente productor denominado Toxoplasma gondii.

Este protozoo se desarrolla en los gatos y es en el intestino de nuestro gato donde completa su ciclo, que termina eliminando huevos (oocistos) con capacidad infestante». Estos huevos contaminarán las aguas, los campos de cultivo, los pastos, dando oportunidad a que roedores, aves, ovejas, cabras, cabras y cerdos se contaminen. En estos animales, el microbioinvade su organismo. Se produce el contagio en el ser humano al ingerir carne poco cocinada. De hecho esta sería la principal vía de contagio y NO nuestro gato doméstico.

Lavar bien las verduras

Una segunda vía se establece con ingestión de verduras mal lavadas. La tercera vía sería por convivencia con un gato portador y eliminador. Esta última posibilidad, es normalmente la más remota, pero es necesario desactivarla al 100% . Su veterinario habitual conoce perfectamente el protocolo de actuación eliminando totalmente la desconfianza y miedo que normalmente aporta la desinformación.

Javier Álvarez de la Villa http://www.centroveterinariovictordelaserna.com/) comenta que no hay motivos para alarmas y que hay que seguir un protocolo: Primeramente se realiza la prueba de anticuerpos en el suero de nuestra mascota. Casi siempre los resultados serán normales... ¿El motivo? «nuestro felino no caza ratones, ni pájaros, ni come cucarachas, ni lombrices, ni su dueño le alimenta con carne cruda. Es decir, que al vivir en un piso y alimentarse de manera exclusiva de piensos y alimentos comerciales es de todo imposible que sea portador».

Otro caso es el gato que tiene acceso al jardín donde puede cazar o contactar con gatos vagabundos. En estas situaciones el peligro potencialmente es mayor y como queremos seguridad hay que acudir al veterinario para realizarle una prueba a modo de prevención. Si el gato está libre de la condición de portador, es decir, que no contiene y elimina toxoplasma será momento idóneo para evitarle todo aquello que le pueda contaminar que como sabemos, incluiría la predación (evitar que cace), el contacto con gatos vagabundos, el acceso a carnes y alimentos crudos.

Si por el contrario nos encontramos con un gato positivo, es necesario constatar mediante un análisis coprológico (estudio en el laboratorio de muestras fecales) si es eliminador de oocistos. En este último caso, nuestro veterinario consultado nos comenta que «se trataría de manera adecuada para convertirlo en una mascota segura. Como vemos, no siempre el gato es el culpable. De esta manera se evitarán muchos abandonos de nuestras, a veces injustamente estigmatizadas mascotas».

Huésped pero no culpable

Es cierto, que es el único húesped definitivo, pero eso no le convierte en absoluto en culpable pues la mayoría de las infestaciones acontecen como hemos visto por la ingestión de carnes que por costumbre se consumen al punto o poco hechas y de hortalizas mal procesadas o poco lavadas.

El gato al que se le ha hecho una analítica que permita comprobar la presencia de anticuerpos en sangre, alimentado de manera adecuada con comida (seca o húmeda de la que se vende en tiendas de mascotas y grandes superficies) y con hábitos adecuados es absolutamente inofensivo e inocuo como transmisor de la toxoplasmosis.

A modo de recordatorio...

Les recordamos una serie de puntos a modo de prevención:

-Laven bien las hortalizas, cocinen las carnes a altas temperaturas y tiempo suficiente.

-Alimente siempre a su gato con alimentos comerciales.

-Eviten la caza por parte de su gato

-Evite el contacto con gatos vagabundos pues desgraciadamente no están controlados por veterinarios y constituyen población de riesgo.

-Realice labores de jardinería con guantes y siempre lavarse las manos a conciencia.

-Cambie el arenero a diario pues antes de 24 horas los oocistos no son infestantes. Absténgase de realizar esta labor la mujer embarazada.

-Finalmente recuerde acudir a su veterinario y ante cualquier duda él le explicará todas estas informaciones, a fin de convivir con nuestras mascotas de manera totalmente segura.

Fuente : http://www.abc.es/sociedad/abci-toxoplasmosis-prevencion-y-cuidados-201602032226_noticia.html

Recursos sobre Zika: Para el público en general

 
 
OS DEJO LA DIRECCIÓN
 

miércoles, 13 de enero de 2016

Perro y gallina tiran de una carreta en plena carretera

 

Perro y gallina tiran de una carreta en plena carretera


 
 

Una gallina, un perro y un muchacho protagonizan un polémico video difundido en YouTube

 

Un video de una gallina, un perro y un joven ronda generando polémica en redes sociales.
 
En el video se observa cómo un gallina enjaulada sirve como señuelo para que el perro pueda jalar la carreta donde se encuentra el muchacho.
 
Claramente se ve cómo el perro quiere cazar al ave, lo cual le da la fuerza necesaria para que el vehículo se mueva.
 
El video fue grabado por un motociclista que estaba cerca del hecho.
 
El video se volvió viral generando todo tipo de reacciones, sobre todo críticas por maltrato animal.
 



Fuente http://www.lafm.com.co/internacional/videos/perro-y-gallina-tiran-de-una-c-197313

Un gusano que puede tener cinco «caras» distintas

Descubren un gusano que puede tener cinco «caras» distintas

Se trata de una especie de nematodo descubierta hace poco y que vive en los higueras de la Isla Reunión, en el Océano Índico. Aunque tiene lo mismos genes, en función de qué tipo de alimento coma, tiene cinco tipos de boca

Este fenómeno se produce gracias a un proceso de plasticidad genética, por el cual unos mismos genes «se leen» de formas distintas - Ralf Sommer/MPI for Developmental Biology, Tübingen

Científicos del Instituto Max Planck de Biología del Desarrollo han descubierto una nueva especie de gusano en la Isla Reunión, que tiene hasta cinco formas diferentes de boca.

Durante ocho años, un equipo de investigación dirigido por Ralf Sommer y Matthias Herrmann viajaron a esta isla en el Océano Índico para estudiar los nuevos nemátodos, que viven en el interior de las plantas de higo y a primera vista se ven totalmente diferente.

Para su sorpresa, los científicos encontraron que todos los gusanospertenecen a una sola especie, que puede desarrollar cinco formas diferentes de boca. Los nemátodos son genéticamente idénticos, sin embargo su fuente de alimento decide la forma de la boca. Son un ejemplo extremo de divergencia evolutiva dentro de una especie.

El equipo de Ralf Sommer ha llamado a la nueva especie Pristionchus borbonicus, por la Île Bourbon, el antiguo nombre de la isla de la Reunión hasta 1848.

Las cinco formas distintas de la boca difieren mucho entre sí en su apariencia, por lo que los científicos consideraron inicialmente que pertenecían a especies separadas. Sólo mediante la secuenciación de los genomas de los nemátodos, los científicos del Instituto Max Planck lograron asignar las cinco formas distintas de la boca a una sola especie, es decir, laPristionchus borbonicus descrito recientemente.

Divergencia extrema

Este es un ejemplo extremo de divergencia evolutiva dentro de una especie y de variación en la forma en el contexto de la identidad genética. Curiosamente, los investigadores encontraron gusanos similares del mismo tipo en Vietnam y Sudáfrica. Es evidente que la asociación con los higos es un fenómeno generalizado. «Las diferentes formas de boca de Pristionchus borbonicus, que hemos encontrado ahora, están especializadas en la ingesta preferida de bacterias, levaduras u otros gusanos. Así que, obviamente, ocupan diferentes nichos ecológicos dentro de la higuera», explica Ralf Sommer, Director del Departamento de Biología Evolutiva.

La variante de boca ancha, que tiene un único diente característica, es adecuado para llevar a cabo ataques depredadores. La versión estrecha, por el contrario, se utiliza principalmente para obtener alimentos bacterianos.

Fuente http://www.abc.es/ciencia/abci-descubren-gusano-puede-tener-cinco-caras-distintas-201601051005_noticia.html