El objetivo es evitar la sustracción de animales de su entorno natural y evitar la suelta de especies de fauna exóticas invasoras que puedan provenir del tráfico ilegal.
Veterinario en Jerez de los Caballeros -- Teléfono 670463944 -- veterinario@justoantonio.es -- www.justoantonio.es
Buscar este blog
martes, 28 de enero de 2014
Proyecto "Mascotas Prohibidas"
El objetivo es evitar la sustracción de animales de su entorno natural y evitar la suelta de especies de fauna exóticas invasoras que puedan provenir del tráfico ilegal.
viernes, 24 de enero de 2014
Descubren la primera especie de delfín de río desde hace un siglo
Estos animales surgieron hace más de 2 millones de años, cuando el cauce del Araguaia se separó del Amazonas y quedaron aislados
jueves, 23 de enero de 2014
Solo una puede reproducirse . La reina del sexo
La reina del sexo: por qué solo una puede reproducirse
Identifican las sustancias químicas que las reinas de especies como hormigas, abejas y avispas utilizan para esterilizar al resto de la colonia desde hace más de 150 millones de años
Feromonas contra la anarquía
Al menos 1.800 'cerebros' españoles se fueron a Estados Unidos entre 2010 y 2012
España aparece por primera vez en los informes relativos al visado estadounidense H-1B, un documento que acredita al titular como untrabajador cualificado en posesión de al menos un título universitario o una formación superior. Lo que popularmente se conoce como un 'cerebro'. Al menos 1.800 inmigrantes españoles se fueron a Estados Unidos entre 2010 y 2012 con este visado para acceder a un empleo cualificado, mientras que otros 1.200 decidieron seguir trabajando en el país norteamericano al renovar el documento, según los informes anualespublicados por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración, dependiente del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, consultados por El Confidencial.
En concreto, los informes de 2011 y 2012 reflejan el aumento de españoles en tramitar este visado al superar el millar de trabajadores en cada año, lo que sitúa a España como el vigésimo país en esta categoría. El primero es India, con más de 168.000 visados H-1B tramitados en 2012, seguido a gran distancia por China, con algo menos de 20.000. Cabe recordar que en el curso 2010-2011 más de 275.000 jóvenes españoles terminaron sus estudios universitarios, de acuerdo con los últimos datos publicados por el INE.
El informe correspondiente al año fiscal 2012 (de octubre de 2011 a septiembre de 2012) también especifica que el 72% de los 262.569 inmigrantes que tuvo acceso a un visado H-1B -en 2011 fueron 270.000- tiene entre 25 y 34 años y el 86% está en posesión de un título universitario o un máster. Asimismo, el 60% de estos empleados extranjeros trabaja en el sector de la informática.
Este documento tiene una validez de tres años, renovable por un segundo periodo de otros tres años.
Más viajes por trabajo
Estados Unidos también ha aumentado su atractivo como destino de trabajo durante la crisis. Si a 30 de septiembre de 2008 se habían tramitado 21.850 visados de empleo temporal a españoles, esta cifra ascendía a 33.277 en la misma fecha de 2012, de acuerdo con los datos del Departamento de Seguridad Nacional estadounidense. O dicho de otra forma: la admisión de españoles en el país norteamericano por motivos de trabajo creció un 52% en cuatro años.
El departamento encabezado por Jeh Johnson incluye en esta estadísticasiete tipos de visados: para trabajadores en movilidad intraempresarial, en empleos cualificados, con habilidades excepcionales, comerciantes e inversores, atletas y artistas, trabajadores de temporada y otros trabajos. Los datos contabilizan las entradas y no el número de personas, que es inferior a los visados tramitados.
Por categorías, las admisiones de comerciantes e inversores se duplicaron en estos cuatro años, mientras que la llegada de personas con habilidades excepcionales en ciencias, arte, educación o negocios se incrementó en un 58%.
Para optar a alguno de estos visados temporales por motivos de trabajo es imprescindible haber sido contratado con anterioridad por una empresa con sede en Estados Unidos. La compañía se encargará de realizar los trámites oportunos y presentar la solicitud de visado al Servicio de Ciudadanía e Inmigración en nombre del trabajador.
martes, 21 de enero de 2014
Un grupo de científicos españoles descubre en Portugal una tortuga jurásica
Adrián Espallargas/ Efe.
Un grupo de científicos españoles ha descubierto en la costa de Portugal una especie de tortuga de 140 millones de años (periodo Jurásico), la más antigua encontrada en Europa de la familia "Hylaeochelys".
El hallazgo arroja nuevos datos sobre el comportamiento de este antiguo reptil marino y permite abrir nuevas pistas acerca de la Península Ibérica de hace millones de años, afirmaron a EFE los investigadores españoles que participaron en el estudio.
"Conocíamos una especie de esta tortuga en niveles del Cretácico Inferior de Inglaterra (hace unos 140 millones de años), mientras que la portuguesa es más antigua, pertenece al Jurásico Superior (145 millones años)", explicó a Efe el paleontólogo madrileño Adán Pérez-García, investigador principal.
La tortuga, bautizada como "Hylaeochelys Kappa", medía cerca de medio metro de largo, vivía en zonas de agua dulce y se caracterizaba por tener un caparazón redondeado.
El descubrimiento brinda novedosos indicios a la comunidad científica para revisar la teoría sobre cómo se distribuyó este animal por la Tierra, ya que el fósil de Portugal es más antiguo que el británico.
"Este es el único género de tortuga de agua dulce que ha sido identificado tanto en el Jurásico como en el Cretácico europeo", resaltó Pérez-García, quien ha realizado esta investigación junto con el profesor de paleontología de la UNED, Francisco Ortega.
El trabajo de los paleontólogos comenzó tras el hallazgo en 2011 de un caparazón en la playa portuguesa de Porto do Barril de Mafra (a 40 kilómetros al norte de Lisboa) por parte de un colaborador de la Sociedad de Historia Natural del municipio luso de Torres Vedras.
Los científicos dataron rápidamente la antigüedad del caparazón debido al tipo de roca existente en la zona en la que fue encontrado.
En este caso, no fue posible aplicar la prueba de Carbono 14 sobre el fósil, la más habitual en la arqueología, debido a la extrema antigüedad del mismo, aclaró Francisco Ortega.
Los paleontólogos españoles estudiaron el caparazón con el fin de establecer una relación de parentesco con otras familias de tortugas y han concluido que está emparentada con la "Hylaeochelys" de Inglaterra.
"Nosotros recibimos el caparazón, lo investigamos y hemos visto que ésta es 'prima' de la tortuga inglesa, por explicarlo de forma llana", comentó Ortega.
Los españoles la han bautizado como "Hylaeochelys Kappa" por recordar a criaturas de la mitología japonesa de nombre 'kappa', una especie de tortuga antropomorfa.
Estas criaturas japonesas tienen el cráneo rapado como los frailes portugueses del siglo XVI, por lo que los investigadores han establecido una relación entre la tonsura de los frailes y esos seres nipones a la hora de poner un nombre a la nueva tortuga.
El paleontólogo vallisoletano Francisco Ortega es además director científico de la Sociedad de Historia Natural del municipio luso de Torres Vedras, lo que refleja la estrecha colaboración entre instituciones españolas y portuguesas en el ámbito científico.
Especialistas de ambos países ibéricos trabajan en proyectos como los de fósiles del Jurásico Superior, del que Ortega es coordinador.
El hallazgo de la "Hylaeochelys Kappa" supone también un "pequeño éxito" para poder entender mejor cómo era la vida en la Península Ibérica hace millones de años, juzgó.
Fuente http://www.larazon.es/
Nueva extensión de norma para el ibérico
Tras ser aprobada en la asamblea celebrada por Asici en abril del año pasado, finalmente ha visto la luz la Orden del Magrama por la que se se publica la extensión de norma en el ibérico para la mejora de la trazabilidad y la calidad de los productos del ibéricos, además de coadyuvar al cumplimiento de la norma de calidad del ibérico, para la campaña 2013/2014. Esta orden está disponible en la secciónLegislación de eurocarnedigital.
Para lograr estos objetivos, las acciones a desarrollar serán:
- Creación, desarrollo e implantación de un sistema y una base de datos que soporte la identificación y la información de los animales que cumplan los requisitos de raza, edad y alimentación que establece la norma de calidad. Los operadores comunicarán a la base de datos sus reproductores, los nacimientos, lotes de explotación que produzcan y los lotes de alimentación que irán a sacrificio. Los técnicos de la interprofesional podrán comprobar in situ la identificación y la información comunicada.
- Instalación en cada matadero que sacrifique cerdo ibérico de una «caja negra», sistema de almacenamiento y transmisión a la base de datos de los pesos de las canales.
- Creación y gestión de un sistema y una base de datos que correlacione los pesos de las canales que cumplan con los pesos mínimos establecidos y la identificación asignada a las piezas acogidas a la norma de calidad. Los mataderos comunicarán a ASICI sus previsiones de sacrificio y a la base de datos los informes de sacrificio. Los técnicos de la interprofesional podrán examinar in situ los pesos de las canales y los informes de sacrificio comunicados.
- Los técnicos de ASICI podrán verificar in situ la identificación de los productos acogidos a la norma de calidad y su etiquetado, constatando que se ha mejorado la información al consumidor.
La aportación económica será de 20 céntimos por animal sacrificado (10 céntimos serán puestos por el ganadero y otros 10 por el matadero). El matadero facturará a quien se consignen los animales el total de las dos cuotas, siendo la industria de destino, o el consignatario de los animales sacrificados, responsable de recuperar la cuota de producción.
Los mataderos de cerdos ibéricos, de servicios o no, no contribuirán con cuota a la extensión de norma. Contribuirán a su implantación realizando las funciones siguientes: proporcionar la información global de sus operaciones, así como recaudar y pagar las cuotas correspondientes.
La vigencia de esta extensión de norma, en vigor al tiempo que la que ya estaba vigente, será para la campaña 2013/2014, finalizando el próximo 31 de agosto, y podrá ser prorrogada.
Fuente eurocarne.com
lunes, 20 de enero de 2014
Norma de Calidad del cerdo Ibérico
Aprobada la norma de calidad para la carne,el jamón, la paleta y la caña de lomo ibéricos
MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE
10 de enero de 2014. El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, ha aprobado hoy el Real Decreto por el se aprueba la norma de calidad para la carne, el jamón, la paleta y la caña de lomo ibéricos. La norma mejora la información al consumidor en el etiquetado y presentación, la calidad del producto al establecer más rigor y control en los procesos y la fiabilidad en la asignación de las menciones que realmente corresponden a los productos.
viernes, 17 de enero de 2014
Logran revivir 'pulgas de agua' de 700 años
Los huevos de estos pequeños animales acuáticos permanecieron en estado latente en el fondo de un lago
ANUNCIOS GOOGLE
-
El Ártico se derrite
Firma ahora. Pide que el Polo Norte sea declarado santuario global.
greenpeace.org/el-artico-se-derrite
Científicos logran resucitar 'pulgas de agua' de 700 años.WP
Científicos estadounidenses han logrado revivir los huevos de unos pequeños animales acuáticos que permanecieron en estado latente durante unos 700 años en el fondo de un lago, conocidos como 'las pulgas de agua'. Las pulgas de agua 'resucitadas' por los científicos, conocidas científicamente comoDaphnia pulicaria, podrían ser los huevos de los animales más antiguos en ser traídos a la vida después de un periodo tan largo de latencia, según informaron los investigadores en un estudio publicado en la revista Ecology Letters.
Según los científicos, los animales eclosionados sirven como una cápsula del tiempo, que puede ser utilizada para estudiar cómo estas especies se han adaptado a los cambios de su entorno con el tiempo, en particular los causados por la perturbación humana. "La composición química de los lagos ha sido cuidadosamente documentada durante décadas, por lo que es posible ver cómo los cambios en los niveles de contaminación afectan a las pulgas de agua", ha manifestado el científico Carl Zimmer.
Proceso
Los investigadores analizaron los cambios en la cantidad de fósforo en el lago South Center Lake, en el estado de Minnesota, EEUU, en los últimos 1.600 años. Para calcular estos cambios, en 2009 los investigadores extrajeron del lago un cúmulo de sedimentos. La edad de las sustancias más antiguas presentes en los sedimentos alcanzó los 1.600 años. Los huevos más antiguos, que aún fueron capaces de revivir, también hallados en el cúmulo, tenían una edad máxima de 700 años.
De acuerdo con los resultados de los análisis, la concentración de fósforo se mantuvo estable, en niveles bajos durante los primeros 1.500 años, pero comenzó a aumentar a mediados de los años 1800, como resultado de la "intensificación de las actividades agrícolas". "Ese cambio ambiental coincidió con un cambio drástico en los genes de las pulgas de agua", explica Zimmer. "Cuando el fósforo inundó el lago, una cepa previamente poco frecuente surgió y asumió el control del ADN de la especie", ha destacado.
"La nueva investigación se suma a un creciente número de estudios que indican que los humanos estamos influyendo en el proceso de la evolución de las especies silvestres", concluye Zimmer. Lo que, por su parte, debe servir de alarma para los ecólogos.
Fuente publico.es
Un perro aprende a decir 'no' para que su dueño no lo meta en el transportín
El vídeo de este simpático husky siberiano, subido a principios de mes, supera ya los dos millones de visitas
Barcelona. (Redacción).- Un perro que no le gusta nada su transportín ha aprendido a decir a su propietario "no" cuando éste quiere ponerlo dentro. Blaze, un husky siberiano de 11 meses de edad, odia su transportín y para dejárselo claro a su dueño, John Ventresco, ha sido capaz de aprender a articular el monosílabo no.
Cuando John, frustrado, intenta moverlo, el perro utiliza su peso corporal para convertirse en un peso muerto mientras continuamente repite el vocablo 'no', según explica el Daily Mail en su edición digital. El dueño de Blaze subió el divertido vídeo a YouTube a principios de este mes y éste cuenta ya con más de dos millones de visitas.
No es la primera vez que se puede ver a un perro de esta raza vocalizando ciertos vocablos. En 2011, MailOnline informó sobre un husky, llamado Misha, que aprendió a decir "Te amo".