Buscar este blog

martes, 10 de diciembre de 2013

Localizado el primer nido de avispas asiáticas en Catalunya

La Conselleria de Agricultura, Ramaderia, Pesca, Alimentació i Medi Natural ha localizado el primer nido de avispa asiática --'Vespa velutina'-- de Catalunya, ubicado en la comarca de La Garrotxa (Girona), tras haber detectado ocho ejemplares de esta especie entre septiembre y octubre.

zoomNido de avispas asiáticas localizado en la Vall d'en Bas.

Nido de avispas asiáticas localizado en la Vall d'en Bas.

Los Agentes Rurales descubrieron este lunes el nido, que tiene la dimensión de una pelota de 40 centímetros de diámetro, en la parte más alta de un roble --a unos 25 metros de altura--, en un bosque del municipio de La Vall d'en Bas, ha informado la conselleria este miércoles.

En el nido se ha observado una actividad anecdótica, puesto que las hembras fecundadas se han marchado para hibernar y las obreras han muerto, de forma que no existe ningún riesgo para la dispersión de la avispa asiática en esta época del año, cuando el nido queda abandonado.

ZONA DE DIFÍCIL ACCESO

La Generalitat ha avanzado que la próxima semana se retirará el nido, a pesar de que se sitúa en una zona de difícil acceso y elevada; lo que servirá para analizar la metodología y la técnica más adecuada para poderlo descolgarlo con la máxima seguridad.

Catalunya ha instalado 550 trampas para detectar la presencia de este insecto invasor --unas 100 a cargo de la Generalitat y las 400 restantes por parte de privados-- desde que se tuvo constancia en septiembre de su presencia en Girona. El año pasado ya se localizaron tres ejemplares de este insecto en el Alt Empordà y tres nidos en la Vall d'Aran, aunque se consideró que se trataba de una presencia esporádica; en el primer caso por la proximidad con Francia --donde se reconoció como especie invasora en 2007-- y, en el segundo, por ubicarse en una zona demasiada fría e inadecuada para poder subsistir.

La avispa asiática no supone ningún peligro para las personas, más allá del daño que puede hacer una avispa común, puesto que no es agresiva ni pica más que las habituales y tiene prácticamente el mismo tamaño, aunque sí causa una gran mortalidad en las colmenas de abejas.

La Generalitat confirmó en octubre la presencia "permanentemente" de este insecto en Catalunya, y tiene previsto poner en marcha un operativa en la primavera de 2014 para detectar el mayor número posible de nidos y destruirlos, con el objetivo de limitar su expansión.

Fuente http://www.elperiodico.com/es/noticias/sociedad/

Secuencian el ADN humano más antiguo a partir de un fémur descubierto en Atapuerca


El ADN humano más antiguo, hallado en Atapuerca. Javier Trueba/Madrid Scientific Films/Quique Falcón
Apenas dos gramos -1,95- de hueso han sido suficientes para obtener el ADN de un homínido más antiguo que se conoce. Puede parecer una pequeña cantidad, pero taladrar un fémur fósil de cerca de 400.000 años de antigüedad hasta obtener dos gramos de material del que extraer ADN es una apuesta arriesgada. En esta ocasión ha salido bien. Investigadores del Instituto Max Planck para la Antropología Evolutiva (Alemania) y del yacimiento de Atapuerca acaban de publicar en la revista Nature uno de esos escasos trabajos que prometen revolucionar un campo de la ciencia en los próximos años: la secuencia de ADN más antigua que se haya obtenido nunca de un homínido.
Y el hallazgo se ha logrado a partir de restos fósiles encontrados en la Sima de los Huesos del yacimiento burgalés de Atapuerca, lo quesitúa a España en la cresta de la ola del estudio evolutivo de los parientes humanos más cercanos a escala global. «Las condiciones de conservación de la Sima de la Huesos son realmente extraordinarias», explica a EL MUNDO Matthias Meyer, investigador del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva y primer firmante de la investigación. «Va a ser difícil, y quizá sea imposible, encontrar otro lugar en todo el mundo donde los restos de homínidos muy muy antiguos hayan estado conservados en condiciones tan constantes de humedad y de baja temperatura», asegura Meyer.
Todos los investigadores involucrados en la investigación coinciden en señalar a la Sima de los Huesos como la verdadera joya mundial de la paleogenética. Y no es sencillo en un lugar como España, con un clima templado. Cualquiera hubiera pensado que sería más sencillo haber encontrado restos de material genético bien conservados en otros lugares helados, como en el permafrost de Siberia.
Habría que tener el genoma completo para saber a qué especie pertenece el homínido

Condiciones "increíbles" de conservación

Esta sima se encuentra en un pozo vertical de 13 metros de profundidad, situada 30 metros bajo la superficie terrestre y a más de 500 metros de la entrada más cercana de la cueva kárstica -caliza- en la que se encuentra. La humedad es siempre constante y muy cercana a la saturación -es decir la cantidad máxima de vapor de agua que puede contener un metro cúbico de aire o un 100% de humedad- y la temperatura lleva más de medio millón de años sin moverse de los 10,6ºC.
«Ojalá hubiera 40 simas de los huesos por el mundo, las condiciones son increíbles, y la cantidad de fósiles que hay allí realmente marea... Solemos dar la cifra de que se ha extraído el 1% de lo que hay, y ya me parece mucho», asegura José María Bermúdez de Castro, codirector de Atapuerca y uno de los autores del trabajo. A pesar del mínimo porcentaje de material extraído de Atapuerca, el yacimiento burgalés es el punto más importante del planeta para este tipo de fósiles de homínidos.
Sin embargo, la excelente preservación de los materiales fósiles de la Sima de los Huesos no impide que un ADN de cerca de medio millón de años de antigüedad se encuentre muy fragmentado en cadenas muy pequeñas. «En los fósiles de Atapuerca, prácticamente todos los fragmentos de material genético están rotos en pedazos de menos de 50 pares de bases», explica Meyer. Es útil poner esto en comparación con el tamaño de un genoma humano para tener una idea real de cuán enorme es el reto de los investigadores para recomponer una secuencia que pueda aportar algo de información sobre la especie o sobre la evolución de los antepasados humanos. La secuencia genética humana completa tiene alrededor de 3.200 millones de pares de bases, y los fragmentos con los que ha trabajado el equipo científico para este trabajo son de menos de 50 pares de bases, y muchos de ellos de menos de 30.

Una especie "híbrida"

Es es el motivo por el que, de momento, sólo se ha obtenido el ADN mitocondrial, el que contiene un pequeño orgánulo de la célula humana responsable de la respiración a escala celular, llamado mitocondria. Este material genético, como no se encuentra en el núcleo celular [cuya información genética es 50% de papá y 50% de mamá] sino en el citoplasma (aportado en la formación del embrión por el óvulo materno), es transmitido en todo caso por vía materna.
El menor tamaño de este tipo de ADN comparado con el nuclear hace más sencilla la labor de reconstrucción del genoma. Pero tambiénpermite compararlo con otros materiales genéticos mitocondriales obtenidos de otras especies, o al menos de otros restos fósiles más recientes, como los neandertales o los denisovanos, una especie del género Homo identificada en Siberia casi exclusivamente gracias a restos de ADN.
De hecho, una de las conclusiones -más bien son aún hipótesis- principales del estudio es acerca del origen del homínido de la Sima de los Huesos, que aún no ha podido ser clasificado dentro de ninguna de las especies de homínidos conocidas hasta la fecha. «Si nunca se hubieran encontrado los denisovanos estaríamos ahora convencidos de que se trata de una especie cercana a los neandertales», explica Bermúdez de Castro. Sin embargo, el análisis comparativo sitúa el ADN mitocondrial encontrado más cerca de los denisovanos que de los neandertales, mientras los rasgos morfológicos, el aspecto físico, es mucho más parecido al de neandertales.
La gran pregunta es ¿cómo pudo llegar el ADN mitocondrial de los denisovanos a un individuo mucho más parecido a los neandertales? El estudio lanza tres posibles hipótesis, pero el equipo español se inclina en mayor medida por una de ellas. La hibridación entre una madre denisovana y un padre neandertal que dio lugar al homínido encontrado en la Sima de los Huesos de Burgos.
«Este es un resultado inesperado para nosotros», dice Bermúdez de Castro. «Pero la evolución humana en Eurasia es complejísima. Hay cruces e hibridaciones que no se han tenido en cuenta. Es una historia de un millón de años y han pasado muchas cosas», concluye.
Los investigadores han logrado descifrar una parte de su ADN, pero para poder aclarar de qué especie se trata o cuál ha sido su historia evolutiva con mayor detalle, es necesario dar un enorme salto técnico y científico hasta lograr el genoma completo, el ADN nuclear.
«Necesitaríamos secuenciar al menos una parte del material genético nuclear para determinar con rigor su posición en el árbol evolutivo humano», dice Meyer. Para el equipo español que firma el artículo, liderado por los codirectores de Atapuerca Juan Luis Arsuaga, Bermúdez de Castro y Eudald Carbonell -con quien este diario no ha podido hablar porque se encuentra incomunicado en una excavación de Eritrea- el genoma completo puede albergar muchas de las respuestas más importantes. «Eso está fuera de nuestro alcance ahora. Pero estamos al principio de un gran proyecto científico con el equipo de Juan Luis Arsuaga para completar el puzle juntos. Es un momento excitante y todos estamos dedicados en cuerpo y alma, así que quién sabe lo que el futuro nos puede deparar...», concluye Meyer.

Primer estudio que vincula una dieta ácida con riesgo de diabetes

  • Las dietas ácidas son ricas en productos de origen animal y pobres en verduras

  • Este régimen podría originar una acidosis metabólica crónica que favorece la diabetes


las dietas occidentales, ricas en productos de origen animal, pueden...
las dietas occidentales, ricas en productos de origen animal, pueden inducir una carga ácida elevada. EL MUNDO

Que la dieta está vinculada con el desarrollo de diabetes es un hecho que se viene confirmando desde hace años y en el que los médicos insisten cada vez que alguien con sobrepeso acude a su consulta. Sin embargo, cada vez son más los estudios científicos que tratan de afinar cuáles son las características nutricionales que más se asocian con este trastorno metabólico. El más reciente, publicado en la revistaDiabetologia, relaciona la acidez de los alimentos con el mayor riesgo de desarrollar diabetes.
La acidez de los alimentos se determina en función del pH que puede oscilar entre el 0 y el 14. Por encima de 7 se considera alcalino y por debajo ácido. Las dietas más occidentalizadas, con un contenido alto en productos de origen animal, pueden inducir una carga ácida elevada que no se ve compensada con la ingesta de frutas y verduras, lo que podría originar una acidosis metabólica crónica. Algunos estudios han vinculado esa carga ácida con mayores anomalías cardiometabólicas, sin embargo, otras investigaciones no han podidoconstatar ese vínculo.
El trabajo que ahora se publica, dirigido por los doctores Guy Fagherazzi y Françoise Clavel-Chapelon, del Centro de Investigación, Epidemiología y Salud Pública de París ha analizado los datos de más de 60.000 mujeres que participaban en otro estudio prospectivo, iniciado en 1990, con una cohorte de 98.995 profesoras francesas.
A lo largo de 14 años de seguimiento, 1.372 mujeres desarrollaron diabetes tipo 2. Tras evaluar la dieta de cada una de ellas y compararla con la del resto de participantes, los investigadores comprobaron que las mujeres con una dieta con mayor carga ácida fueron más propensas a desarrollar diabetes. Es decir, que un mayor consumo de alimentos proteícos (principalmente de origen animal) y grasos, y una menor ingesta de hidratos de carbono se asoció al trastorno metabólico.

Cautela

Para Andreu Palou, catedrático y director del Laboratorio de Biología Molecular, Nutrición y Biotecnología de la Unvierisdad de Islas Baleares, "el tema es controvertido sobre todo porque no había evidencia directa de lo que ahora esta investigación nos muestra. Aquí se demuestra, en un estudio con garantías, que una dieta con una carga ácida más elevada se asocia al desarrollo de diabetes tipo 2. Es un trabajo bien hecho, los resultados son fiables y se demuestra de forma más contundente lo que se presumía en estudios anteriores menos sólidos".
En cuanto al mecanismo biológico por el que una dieta acidificada puede generar una diabetes, los investigadores franceses recuerdan que "un estudio reciente mostró que mayor niveles en plasma de bicarbonato se correlacionaron con un menor riesgo de diabetes tipo 2 en mujeres. Una dieta acidificante puede causar acidosis metabólica crónica con el tiempo, lo que puede conducir a unaresistencia a la insulina y al síndrome metabólico".
Por este motivo, los investigadores concluyen que "las recomendaciones dietéticas no deberían solamente involucrar grupos específicos de alimentos sino también incluir recomendaciones sobre la calidad global de la dieta, principalmente la necesidad demantener un adecuado equilibrio ácido/base".
Como apunta Palou, la información de este estudio "señala la importancia de optimizar la alimentación para reducir el riesgo de enfermedades, mejorar funciones corporales y el bienestar, y no podemos obviar que más de la mitad de los problemas de salud tienen que ver con la dieta, de forma que a medida que vayamos conociendo causas y factores aumentan nuestras posibilidades de introducir mejoras en nuestra alimentación. Creo que hoy puede admitirse que una dieta con baja carga ácida es más saludable, en general; lo que traducido a la práctica conduciría a recomendar menos ingesta de proteínas y grasas y mayor consumo de frutas y verduras, consejos que, además, encajan bien en las recomendaciones generales".
No obstante, el investigador español hace una señal de advertencia: "El riesgo de entrar alegremente en recomendaciones es que a poblaciones diferentes les pueden corresponder pautas recomendables diferentes; en el caso de la población estudiada, la carga ácida provenía sobre todo de la ingesta de más carne, pescado y queso, mientras que la dieta de menor carga ácida era debida a un consumo relativamente mayor de frutas, verduras, productos lácteos y café. Y esto es lo que conviene ajustar en esta población aunque, cuidado, no es lo mismo una fuente de proteínas que otra y en cuanto a grasas, las hay buenas, malas y regulares; reducir la ingesta excesiva de grasas está bien en general si no se reduce excesivamente el consumo de grasas insaturadas y de algunas de ellas que son muy esenciales para funciones importantes de nuestro organismo. Por otra parte, futuros estudios nos dirán si lo descubierto puede generalizarse a otros tipos de poblaciones".

El sector reconoce que en torno al 90% del jamón vendido como ibérico realmente no lo es


Asumen que no confían en exceso que la Norma de Calidad vaya a solucionar nada


El sector reconoce que en torno al 90% del jamón vendido como ibérico realmente no lo es
Los representantes del sector revelan que más del 90% del jamón etiquetado como ibérico, realmente no lo es. De igual forma, desconfían de que la nueva norma vaya a solucionar el problema e invitan a que los consumidores sigan denunciando los intentos de fraude. En el programa de este domingo, Ser Consumidor, Agustín González Sánchez, presidente del grupo de trabajo del porcino ibérico de Faeca, Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias y Álvaro Rivas, director técnico de la Denominación de Origen Dehesa de Extremadura, han denunciado que el etiquetado defectuoso, engañoso, incluso fraudulento, sigue en algunos establecimientos con diferentes jamones.
    Según ha señalado en este programa radiofónico, "hasta ahora no ha cambiado nada con ninguna normativa y no tenemos esperanza de que vaya a cambiar absolutamente nada con la nueva, si acaso a peor porque el cerdo ibérico puro está desapareciendo de la dehesa del suroeste español", afirmaba Agustín González.
   El presidente del grupo de trabajo del porcino ibérico de Faeca, resumía que la nueva norma se centrará en tres pilares: protección de la raza ibérica, protección del medio ambiente y protección del consumidor. Sin embargo, por lo que el sabe, está ley podría titularse "cómo cambiarlo todo para que todo siga igual".
   Tanto él como Álvaro Rivas argumentan que "la culpa es un poco de todos, porque por el anterior reglamento nos hemos cargado un producto que podría ser estrella mundial". Sin embargo, Rivas culpa también a la falta de controles y a que la lucha no se coordina en las 17 Autonomías que es de quien depende este tipo de inspecciones.
   Así, invita a los consumidores a seguir denunciando ante las autoridades los fraudes si el nuevo reglamento no los evita.

Danone denuncia a una granja por dopaje en sus vacas

Danone denuncia a una granja navarra por dopaje en sus vacas

E.PRESS. LUGO
La Guardia Civil halló en la explotación ganadera numerosas hormonas introducidas ilegalmente en el país
Más de un centenar de personas han sido imputadas en el marco de la "Operación Brucela"

Una granja de Navarra, que ha recibido premios de excelencia de la leche, se encuentra entre las investigadas en el marco de la 'Operación Brucela', que lleva el Juzgado de Instrucción Número 2 de Lugo sobre el uso de una hormona en vacas para aumentar la producción de leche, prohibida en Europa. 

En la explotación navarra se "incautaron" numerosas hormonas, que entraban de forma clandestina en España procedentes de México, lo que ha llevado a que Danone haya emprendido acciones judiciales contra la misma y rescindido el contrato de suministro, según señalaron fuentes de la investigación que advierten que esa granja era uno de los principales proveedores de la firma francesa. 

Hace más de un año el Seprona de la Guardia Civil de Lugo inició la investigación, que ha conducido a la imputación de más de cien personas en todo el territorio nacional. 

Por parte del sindicato Xóvenes Agricultores, han pedido que se aclare "cuanto antes" lo que ha pasado y el secretario técnico de la organización agraria, Xán Pérez Orozco, ha insistido en que esta hormona, la denominada somatotropina bovina, la "genera el propio organismo de las vacas". 

"HABÍA UNA PRESIÓN ENORME" 

"Hay que tener en cuenta que en aquel momento, en aquellos meses cuando más se usaba había una presión enorme para los ganaderos por los elevados costes de producción que tenían en los piensos y el bajo precio en la leche, lo que llevó a muchos a intentar aumentar la producción y muchos tampoco sabían lo que suministraban", ha señalado. 

Pérez Orozco desconoce el número de explotaciones afectadas, aunque deduce que la "mayor incidencia se produce en las comarcas punteras en producción de leche, como es A Terra Cha (Lugo)". 

Veterinarios que trabajan en la Delegación de la Xunta en Lugo aseguran que la hormona en cuestión no reviste peligro para la salud de los humanos, e incluso para la salud de las vacas, aunque otras fuentes admiten que se acelera el proceso vital de los animales.
 

miércoles, 4 de diciembre de 2013

Los gatos reconocen la voz de su dueño, pero prefieren ignorarle


Estas mascotas saben distinguir a los seres humanos por su voz, según un nuevo estudio

Los gatos reconocen la voz de su dueño, pero prefieren ignorarle
¿Cuántas veces ha llamado a su gato sin resultado? ¿Cuántos veces ha respondido a sus insistencias con un ligero y despectivo movimiento de orejas? Dice el saber popular que uno no es el propietario de su gato, sino al revés, que el minino es el dueño de uno, y quizás haya algo de razón en ello. Investigadores japoneses han realizado un estudio en la que concluyen que estas mascotas son bien capaces de reconocer la voz de su amo, pero que, simplemente, les ignoran.
Los gatos domésticos conviven con el ser humano desde hace 10.000 años y parecen tener la capacidad de comunicarse con nosotros. Sin embargo, dicen los investigadores, este punto no ha sido ampliamente examinado. Por ello, estudiaron 20 gatos domésticos para investigar si podían reconocer a sus propietarios sin verles, solo por la voz cuando decían el nombre de las mascotas.
Con el dueño fuera de la vista, los gatos escuchaban tres voces diferentes. Primero las de dos extraños, seguidas por la de su dueño. Se registraron las reacciones de los felinos para las voces y las clasificaron en seis categorías de comportamiento. Los gatos respondieron a la voz humana no con un comportamiento comunicativo (vocalización y movimiento de la cola, como haría un perro), sino con un comportamiento de orientación (movimiento de las orejas y la cabeza). Esta tendencia no cambió ni siquiera cuando fueron llamados por sus dueños.
De los 20 gatos, 15 demostraron una menor respuesta a la tercera voz que a la primera. Este resultado indica, según los investigadores, que los gatos son capaces de utilizar las señales vocales para distinguir entre los seres humanos. Así que, en efecto, su gato sabe que es usted quien le está llamando, pero no le apetece demostrarlo. No se enfade con él por ignorarle. Es un gato y, simplemente, se comporta como tal. Y si no, el truco de la atracción huele a comida.

Así se ve una abeja en una imagen aumentada 3.000 veces


 


Estos insectos parecen de otro planeta en unas magníficas fotografías que revelan su anatomía con todo detalle

Así se ve una abeja en una imagen aumentada 3.000 veces
ROSE-LYNN FISHER / PRINCETON ARCHITECTURAL PRESS
Así se ve una abeja en una imagen aumentada 3.000 veces
Libro «Bee»
Esta cabeza monstruosa y peluda, coronada por un par de grandes antenas, pertenece a unaabeja melífera, una de las más antiguas formas de vida animal que todavía permanecen sobre la Tierra. Pero es probable que nunca haya visto ninguna de esta manera, tan íntimamente cerca, sin secretos. La imagen es obra de la fotógrafa Rose-Lynn Fisher, quien ha utilizado un microscopio electrónico de barrido de última generación para realizar 60 fotografías que revelan hasta el último detalle de la anatomía de estos insectos. La realidad se ve aumentada desde decenas a 5.000 veces.
Así se ve una abeja en una imagen aumentada 3.000 veces
Un ojo, aumentado 190 veces
Las abejas fueron las primeras criaturas examinadas por los científicos del siglo XVII, pero la forma en la que podemos contemplarlas ahora no tiene parangón. Bajo los nuevos microscopios, las abejas pueden parecernos monstruos alienígenas, aunque para Fisher, que en 2010 recogió sus fotografías en el libro «Bee»(Princeton Architectural Press) y las exhibirá en una exposición en la Universidad de Cornell (Nueva York) en enero, revelan toda su majestuosidad. Son «obras maestras arquitectónicas, con una elegante fusión de forma y función».
Las fotografías descubren hasta el último detalle del cuerpo de las abejas. Por ejemplo, sus ojos constan de 6.900 lentes hexagonales que se asemejan a la estructura de un panal. El apéndice que utilizan para chupar el néctar de las flores se asemeja a una larga y delgada lengua peluda y su exoesqueleto de seis patas peludas acumula una carga estática durante el vuelo con el fin de atraer eléctricamente el polen. El aguijón de doble filo se asemeja a una aguja hipodérmica, etc. Toda una creación vista sin tapujos.
Así se ve una abeja en una imagen aumentada 3.000 veces
Microantenas de la abeja, aumentadas 3.300 veces
ROSE-LYNN FISHER / PRINCETON ARCHITECTURAL PRESS