Buscar este blog

miércoles, 25 de abril de 2012

Científicos españoles hallan una molécula clave en la propagación del VIH

INVESTIGACIÓN | Abre nuevas vías para las terapias de tratamiento

  • Facilitará la creación de fármacos para frenar la acción del virus
  • Supone un avance para desarrollar una vacuna para erradicar el sida

El estudio de científicos del Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa, que publica la revista internacional 'Plos Biology', demuestra que el virus del VIH tiene en su cubierta unas moléculas, llamadas gangliósidos, que utiliza para penetrar en las células dendríticas.

En general, este tipo de células son las responsables de capturar y trocear los virus (fagocitar los patógenos) que entran en el organismo para trasladarlos hasta los ganglios, que son un importante centro de control del sistema inmunitario en el que se crean sustancias para destruir los virus y acabar con la infección.

Como si de un Caballo de Troya se tratara, en las infecciones del sida el VIH se esconde en las células dendríticas y cuando estas células llegan a los ganglios, el virus destruye el sistema inmunitario, atacando concretamente a los linfocitos T CD4.

"Con este hallazgo hemos logrado acotar la interacción molecular entre el VIH y las células dendríticas", ha explicado este martes en conferencia de prensa el coordinador del estudio, Javier Martínez-Picado, que es el investigador de la Institución Catalana de Investigación y Estudios Avanzados (ICREA) y del IrsiCaixa.

Los investigadores no sólo han identificado la función de esta molécula clave en la propagación del virus, sino que han demostrado que eliminando los gangliósidos del VIH se evita que las células dendríticas puedan internalizarlo.

Nuevos fármacos

Siguiendo esta nueva diana terapéutica, los investigadores del IrsiCaixa, instituto impulsado por la Obra Social La Caixa y por la Generalitat, trabajarán en fórmulas para crear fármacos que bloqueen la interacción entre el virus y las células dendríticas y que serían complementarios a los tratamientos ya existentes.

El director del IrsiCaixa, Bonaventura Clotet, ha augurado que estos nuevos fármacos serían más eficaces y estables que los tratamientos actuales porque serían menos vulnerables a las mutaciones del virus.

Asimismo, el hallazgo supone un paso más en el desarrollo de la vacuna en la que trabaja el IrsiCaixa a través de su proyecto HIVACAT con el fin de erradicar la enfermedad, un hito por ahora imposible.

Los tratamientos actuales con antirretrovirales sólo frenan la acción del VIH, pero no lo destruyen del todo, porque resiste en algunos reservorios del cuerpo humano, como los ganglios.

Gracias a este estudio, en el que han participado investigadores del Consejo Superior de Investigación Científicas (CSIC) y la Universidad de Heidelberg de Alemania, se vislumbra la vía por la que se pueden hacer entrar los inmunógenos y los fragmentos de microbios desactivados de la vacuna hasta el sistema inmunológico para que éste desarrolle resistencias y se entrene para poder destruir definitivamente el virus.

Inversión en investigación

Clotet ha destacado que los investigadores están "esperanzados" en poder definir los primeros inmunógenos en un periodo de tres años y ha revelado que, desde hace tres meses, se están haciendo las primeras pruebas en ratones.

Sin embargo, para poder llegar a comercializar tanto fármacos como una vacuna a partir del nuevo hallazgo pasará al menos una década, según los expertos.

Clotet ha subrayado la importancia de invertir en investigación porque, si se logra una vacuna, se ahorrarán los millones de euros que se dedican a los fármacos que deben tomar los enfermos durante toda la vida.

En este sentido, Clotet ha considerado que es "poco razonable" la decisión del Gobierno de reducir hasta un 30% la dotación del Plan Nacional de Investigación, lo que ha comprometido la financiación del IrsiCaixa.

Este instituto está financiado en un 40% por fondos del Estado y europeos, mientras que el resto lo aporta la Obra Social La Caixa, la Generalitat y la farmacéutica Esteve. "La excelencia en la investigación que aún mantiene España no se ha hecho en dos días, pero se puede echar por tierra en dos días", ha advertido Clotet.

Con 34 millones de infectados en todo el mundo, el sida continua siendo una enfermedad muy extendida, que sigue matando en los países más pobres por la falta de acceso a los tratamientos.

En España, el sida ya hace años que no es letal y se ha convertido en una enfermedad crónica, con una esperanza de vida equivalente a la de la población no infectada, pero el ritmo de contagios ha aumentado un 17% en la última década y, además, uno de cada cuatro infectados no sabe que vive con el virus.

Noticia de elmundo.es

miércoles, 18 de abril de 2012

Vacas que duermen en camas y reciben masajes; es el 'cow confort'

Se trata de práctica reciente, extendida ya en algunas explotaciones españolas

Foto de latercera.com

16/04/2012

Hay vacas en explotaciones ganaderas de Madrid que duermen en camas, reciben masajes y escuchan música clásica cuando son ordeñadas tres veces al día. Es el "cow confort" o "bienestar de la vaca lechera", una práctica reciente, extendida ya en algunas explotaciones españolas, que la consejera madrileña de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Ana Isabel Mariño, ha conocido este sábado durante su visita a la granja Priégola, en Villanueva del Pardillo. Allí, el 80 por ciento de las vacas dispone de camas individuales de agua o fieltro y almohadas, el ordeño se produce tres veces al día con música clásica de ambiente y los cubículos cuentan con masajeadores.

Para evitar que la temperatura de sus animales suba y perjudique a la calidad de la leche, en verano se utilizan ventiladores y aspersores, y después de cada ordeño las vacas reciben una ducha.

Asimismo, sus 700 animales de la raza frisona disponen de espacio para caminar y no se emplean piensos de fábrica.

Mariño ha dicho que la Comunidad avala la alta calidad de la leche que se produce en la región y apoya a las 86 explotaciones madrileñas que cuentan con casi 11.000 vacas lecheras, según ha informado el Gobierno regional en una nota.

"El sector lácteo en la Comunidad de Madrid se ha visto sometido a un intenso proceso de reestructuración, de forma que la innovación se ha convertido en la única fórmula de pervivencia", ha añadido.

El Gobierno regional trabaja para que las explotaciones sean "punteras y muy especializadas, tanto en sus instalaciones como en la aplicación de nuevas tecnologías, selección genética y sanidad animal", ha afirmado la consejera.

El Ejecutivo madrileño ha destinado desde el año 2007 un total de 1,1 millones de euros en ayudas para la modernización de la industria láctea.

La industria láctea madrileña es la octava de España por volumen de ventas y representa el 6% de toda la leche que se vende en el país.

Ocupa la novena posición dentro del sector agroalimentario madrileño por número de establecimientos y la cuarta respecto al número de personas ocupadas (1.639 trabajadores).

Es la cuarta industria en importancia de ventas, con 524 millones de euros de facturación, lo que representa el 13% de las ventas de todo el sector agroalimentario madrileño.

Por término medio, cada madrileño consume 80,1 litros de leche al año, un 4% más de lo que consumen de media los españoles, y 32,7 kilos de derivados lácteos.

Durante 2010, la Comunidad de Madrid registró un gasto per cápita en alimentación de 1.471 euros, de los que casi el 7,8% lo representan los derivados lácteos, y el 3,8% la leche.

Noticia de agroinformación.com

lunes, 16 de abril de 2012

El hombre que sueña con que Obama le acepte un burro

Silvio Carrasquilla, ex alcalde del poblado colombiano de Turbaco, desea que el presidente de EEUU se lleve a la Casa Blanca el asno Demo en su visita al país por la Cumbre de las Américas.

Gonzalo Ruiz Tovar (dpa), Cartagena de indias | Actualizado 13.04.2012 - 12:05
 

Silvio Carrasquilla con el burro Demo. / EFE

Silvio  Carrasquilla, ex alcalde del poblado colombiano de Turbaco, tiene un  deseo extraño con relación a la VI Cumbre de las Américas en  Cartagena de Indias: que el presidente de Estados Unidos, Barack  Obama, acepte llevarse a la Casa Blanca al burro Demo.  Las posibilidades de que Carrasquilla logre conocer a su ídolo  Obama parecen remotas. Más aún, la de que el mandatario se lleve  consigo un regalo de tan dispendioso transporte. Pero el ex alcalde  ha logrado movilizar al pueblo para que haya una presión colectiva y  el miércoles hubo toda una concentración con ese motivo. 

El impulsor de la idea es un fanático de Obama, al punto de que  hizo campaña en favor del entonces candidato demócrata en Turbaco,  donde obviamente nadie podía votar en los comicios estadounidenses.  Además, le puso a su residencia el nombre de Casa Blanca, a pesar de  que el parecido con la de Washington se limita a las paredes blancas. 

El potencial regalo no es cualquier burro, sino uno "lindo,  cariñoso y feliz", en palabras de Carraquilla, que ganó un concurso  en que participaron decenas de candidatos. El nombre "Demo" es un  homenaje al Partido Demócrata, que precisamente tiene un asno como  mascota.  Carrasquilla hizo intensas gestiones para que Obama visitara  Turbaco aprovechando que Cartagena de Indias está muy cerca. De  inmediato le advirtieron que eso es imposible por la apretada agenda  del mandatario, que no solo participará en la reunión de mandatarios,  sino que además hará una visita oficial a su homólogo Juan Manuel  Santos. 

La presencia de Obama capta la atención, a pesar de que tras tres  años y medio de gobierno las expectativas que había generado en  América Latina se han ido diluyendo. Y es que seguramente en la  historia de Estados Unidos nunca hubo un presidente cuyo apariencia  física pudiera asimilarse tanto a algunos pobladores colombianos, en  especial en la zona donde está Cartagena de Indias.  De hecho una radio organizó un concurso para escoger a la persona  más parecida a Obama. El ganador, Carlos Alberto Pérez, un ingeniero  de sistemas de 32 años nacido en Barranquilla y radicado en Bogotá,  estará en Cartagena, donde posiblemente podrá saludar al mandatario,  a quien reconoce como su ídolo. El parecido entre los dos, coindicen  quienes ven a Pérez, es contundente.
Noticia de diariodecadiz.es

jueves, 12 de abril de 2012

Un estudio refuta que las palomas tengan sensores magnéticos en el pico para orientarse

Continúa el misterio de la capacidad de las aves para orientarse y seguir rutas de miles de kilómetros guiándose por el campo magnético terrestre

Palomas como las que se utilizaban para enviar mensajes por su capacidad para orientarse en el regreso a casa desde lugares desconocidos, a veces a distancias superiores a los mil kilómetros. / KEAYS ET AL.

Millones de aves recorren volando cada años miles de kilómetros en sus migraciones. Siguen su ruta guiadas por los campos magnéticos terrestres. Pero, ¿dónde tienen la brújula molecular para orientarse? La respuesta más aceptada es que las células con magnetita que tienen en su pico son neuronas sensibles a los campos magnéticos que ayudan en la navegación. Pero unos investigadores han buscado y analizado esas células ricas en hierro del pico de las palomas y resulta que no son neuronas, sino macrófagos, es decir, células del sistema inmunológico implicadas en la regulación del hierro en el organismo. Su conclusión es que hay que continuar la búsqueda porque sigue siendo un misterio la capacidad de orientación de las aves.

Imagen de resonancia magnética nuclear del pico de una paloma que muestra el área en la que se han buscado las neuronas magnéticas y que han resultado ser macrófagos. / JOHANNES RIEGLER

"El descubrimiento de los mecanismos moleculares y celulares implicados en la magnetosensibilidad en los vertebrados es un problema científico formidable", explican Christoph Daniel Treiber, del Instituto de Patología Molecular, en Viena, y sus colegas en la revista Nature. Ellos, siguiendo la pista de las supuestas neuronas con magnetita en el pico de las aves, han cartografiado la localización de esas células mediante técnicas de resonancia magnética y tomografía, y han descubierto que, por su distribución, no pueden ser sensores magnéticos. Con posteriores análisis de estas células, que no son exclusivas del pico, sino que se encuentran en otras partes del ave, como los folículos de las plumas, estos científicos han descubierto que se trata de macrófagos ricos en hierro.

Células ricas en hierro, localizadas en el pico de las palomas, que se consideraban parte del sistema nervioso, pero que han resultado ser macrófagos del sistema inmunológico. Las manchas azules son granos de hierro en la célula y el núcleo esta se aprecia en color rosa. / KEAYS ET AL.

Los autores de este trabajo reconocen que no pueden excluir la posibilidad de que un pequeño número de magnetoreceptores residan en una localización desconocida del pico de las palomas. Pero ellos no han encontrado prueba alguna que apoye la existencia de un sistema sensor magnético subepidérmico formado por dentritas (terminales de las neuronas) en los lugares donde se suponía que estaban. Tal vez, sugieren, si las aves tienen esas enigmáticas células sensoriales de campo magnético, pueden residir en el epitelio olfatorio, "una estructura", recuerdan, "que se ha relacionado en la magnetorecepción en las truchas arcoiris".

Noticia de sociedad.elpais.com

lunes, 9 de abril de 2012

Cerdas a cuerpo de rey y ganaderos con la soga al cuello

La Unión Europea obliga a los ganaderos a cumplir la Ley de Bienestar Animal a partir de 2013 por la que tienen que disponer incluso de juguetes para las gestantes

Raquel Garrido / Málaga | Actualizado 03.04.2012 - 01:00
zoom


Granja de cerdos en la comarca del Guadalteba.

Unos cuidados diez para unos jamones de diez. Es lo que debieron pensar los ideólogos de la nueva Ley de Bienestar Animal, aprobada en 2002, y que obligará a partir del 1 de enero de 2013 a cambiar por completo la forma de cría de los cerdos y en consecuencia un desembolso económico que hace que muchos agricultores se vean con la soga al cuello para que los animales vivan a cuerpo de rey. Más espacio para que convivan en grupo, mejores instalaciones e incluso poner a disposición de las cerdas gestantes algunos juguetes, como ruedas neumáticas o cajas con las que puedan entretenerse durante la espera de la maternidad en aras de conseguir unos vástagos de la máxima calidad son los requisitos que deberán cumplir los ganaderos si quieren mantener en activo sus explotaciones a partir del año que viene. Eso sí, a costa de desembolsar una media de entre 200.000 y 300.000 euros cada uno.

Ganaderos y veterinarios se echan las manos a la cabeza por la nueva normativa por carecer "por completo de fundamento técnico y zoológico" y porque ya consideran que las explotaciones porcinas están los suficientemente bien acondicionadas y los animales bien cuidados.

Aunque pueda parecer ciertamente surrealista debido a la crisis que arrastra el sector desde hace años, lo es más si se tiene en cuenta que acondicionar las explotaciones porcinas a semejantes requisitos señoriales para las cerdas costará de media 300 euros por futura madre. Si hasta ahora las gestantes eran criadas en jaulas individuales donde comían y vivían separadas del resto, desde que entre en vigor la nueva ley tendrán que hacerlo en una especie de patios o parques espaciosos y abiertos a todas donde "puedan convivir y socializarse", explicó ayer a este periódico Carlos Carreira, veterinario de la patronal agraria Asaja en Málaga.

Y ahí surge uno de los obstáculos principales de la aplicación de esta curiosa normativa porque para mantener el número de plazas madre, se deberá incrementar la superficie de la explotación y habrá casos en los que el ganadero pueda construir naves nuevas por su disponibilidad económica y también urbanística, pero en la mayoría de los casos no será posible. Si la granja se sitúa cerca de núcleos urbanos o en una zona donde haya una gran concentración, no se podrá adecuar a la ley.

La consecuencia inmediata es una presumible reducción de la cabaña ganadera, ya que se deberá aumentar en un 30% el espacio disponible. En definitiva, una explotación con una media de 500 cerdas madres, tras la adaptación a la normativa de la Unión Europea, se podría quedar con una media de 350 o 400, lo que redundaría directamente sobre su productividad.

Pero según Carreira, mientras bajará la productividad, subirán los costes de producción, no sólo por la inversión necesaria para poder continuar la actividad, sino también porque "eso obligará a cambiar el sistema alimentario y a que se desperdicie más comida al comer todas juntas". Y por si fuera poco, el veterinario vaticina que al estar agrupadas los riesgos de que se produzcan peleas entre ellas aumentan y, por tanto, se requerirá también de más personal para vigilarlas.

Hasta ahora las madres, en periodo de lactancia, se alojaban en una especie de semijaula, lo que facilitaba las tomas por parte de los lechones. Ahora, con la nueva normativa, y al estar sueltas, hay más bajas en el número de crías y menos control.

En los nueve meses que quedan antes de su aplicación, el sector confía en que haya una moratoria y que la vida señorial de las cerdas se deje para otro momento.
Noticia de malagahoy.es

martes, 3 de abril de 2012

Titanoboa, la serpiente más grande del mundo

Capaz de devorar de un bocado a un cocodrilo, pesaba como diez jugadores de lucha libre y su longitud es equiparable a la de un gran autobús escolar

Día 02/04/2012
 
Titanoboa, la serpiente más grande del mundo
Comía cocodrilos de un bocado

El Museo de Historia Natural del Smithsonian de Washington ha recreado la serpiente más grande del mundo, la Titanoboa, con una impresionante réplica a tamaño real. La bestia, de catorce metros de longitud y más de una toneladas de peso, vivió hace 58 millones de años en las selvas tropicales del actual departamento de La Guajira, en Colombia.

Según sus descubridores, el peso de la bestia equivale al de diez jugadores de lucha libre y su longitud a la de un autobús escolar de Estados Unidos, donde todo se construye a lo grande. "Es la serpiente más grande que ha existido, de la familia de las boas, vivía en lagos y mataba a sus víctimas estrangulándolas y comiéndolas enteras", relata uno de los coordinadores de la investigación, Carlos Jaramillo, colombiano afincado en Estados Unidos.

Según los expertos, la Titanoboa se encontraba en lo más alto de la cadena trófica: comía de todo, cocodrilos y anacondas, por ejemplo, lo que hace pensar que se habría alimentado también de humanos si hubieran compartido era.

El animal prehistórico tenía la apariencia de una boa constrictor, pero en gigante, y actuaba como las anacondas, pero en perverso, según las investigaciones, que concluyeron unos meses atrás.

Todo empezó -como en las historias de exploradores- con un hallazgo inesperado bajo el sol y la humedad de Colombia. "Acababa de bajar del autobús, encontré una roca, la levanté y vi una hoja fósil", recuerda el colombiano Fabiany Herrera, por aquel entonces estudiante de pregrado. Fue en 2002. Esa visita a Cerrejón, la mayor mina de carbón al aire libre del mundo, convertiría ese punto septentrional de Colombia en el mayor depósito de fósiles del planeta.

El investigador Jaramillo ya intuyó entonces que eso era el principio y las exploraciones posteriores confirmaron que en esos terrenos había existido una excepcional selva tropical. Fósil a fósil, fueron dándose cuenta de que en Cerrejón había habido flores, frutas, plantas y tortugas gigantes, así como cocodrilos de quince metros y peces pulmonados de tamaño increíble.

En 2005, otro estudiante colombiano, Edwin Cadena, se sumó a las expediciones para buscar restos de tortugas y en su primera campaña encontró unas vértebras. Cadena rememora que encontró "algo diferente a lo que buscaba y muy grande" pero lleno de sedimentos, lo que sus colegas en Florida (EE. UU.) acabarían identificando como "vértebras de Titanoboa", por titánica y por ser de la familia de las boas.

60 monstruos en la selva

Titanoboa, la serpiente más grande del mundo
Los visitantes, impresionados

La investigación sobre el reptil, coordinada durante cinco años por el Instituto de Investigación Tropical del Smithsonian y el Museo de Historia Natural de Florida, ha encontrado restos que indican que unas sesenta titanoboas vivieron en la zona. También abrió la puerta a otra revelación: la selva en la que vivía la Titanoboa era más húmeda, con más dióxido de carbono y varios grados más cálida que las actuales, lo que rompe la creencia de que a mayor calor, menos diversidad de especies.

El descubrimiento de rasgos novelescos es la mejor oportunidad de acercar la ciencia a la calle, dijo Wayne Clough, el secretario del Smithsonian de Washington. La exposición, que se inaugura hoy, explora el rostro más salvaje de la naturaleza, con fotos de animales contemporáneos que acompañan al visitante hasta su encuentro con la reproducción de la gigantesca serpiente prehistórica.

Consciente de la excepcionalidad de este reciente hallazgo, el museo también estrenará el próximo domingo un documental de dos horas que recrea la vida y el entorno de este reptil de récord que vivió en el actual departamento de La Guajira, en Colombia. El filme se estrenará en el canal de televisión del museo y no renuncia a la espectacularidad que rodea a este reptil: se titula "Tinanoboa: el monstruo serpiente".

Notocoa del abc.es

lunes, 2 de abril de 2012

Luz verde a los experimentos de la gripe mutante

El comité de bioseguridad de EE UU cambia de opinión y señala que dar a conocer los trabajos no supone riesgo

Los investigadores dicen que la información es clave para conocer el mecanismo de contagio

 

Micrografía del virus H5N1 (color dorado) en un cultivo de células (verde). / C. Goldsmith, J. Katz, S. Zaki (CDC)

Los dos famosos experimentos en los que los científicos crearon unas cepas mutantes del peligroso virus de la gripe aviar H5N1 no suponen tanto riesgo de convertirse en libro de instrucciones de bioterrorismo como parecía. El comité asesor estadounidense sobre esta materia, que hace cuatro meses recomendó censurar los detalles de esos estudios para evitar su replicación, ha dado un giro de 180 grados. Ahora aconseja que se publiquen dichos datos atendiendo a los beneficios que reportarán para la investigación de los mecanismos de transmisión del patógeno y para estar mejor preparados si surge una epidemia.

La decisión adoptada por el Comité Nacional Científico Asesor sobre bioterrorismo (NSABB, en sus siglas en inglés) se hizo pública el viernes con un nuevo comunicado en el se dictamina que los datos de los experimentos descritos "no parece que proporcionen información que pudiera permitir directamente el uso indebido de la investigación, de modo que se pusiera en peligro la salud o la seguridad nacional".

Las conclusiones de este comité de expertos no son de obligado cumplimiento para las autoridades estadounidenses, pero, como señala la revista científica Science, "se espera que tengan un peso sustancial en las decisiones del Departamento de Salud y Servicios Humanos". Pese a que uno de los dos grupos trabaja en Holanda, la polémica se ha polarizado en EE UU porque sus instituciones federales financian estos experimentos.

Ron Fouchier (Centro Médico Erasmus, en Rotterdam) y Yoshihiro Kawaoka (Universidad de Wisconsin, EE UU), con sus respectivos colaboradores, lograron hacer en laboratorio lo que se temía que pudiera hacer la naturaleza por sí misma, pero que hasta ahora no ha hecho. El virus H5N1, conocido como la gripe aviar, es altamente letal (han muerto más de la mitad de los casi 600 personas que la han contraído desde que apareció, en 2003). Pero, a diferencia de la gripe normal, se transmite mal en humanos. Si una mutación natural produjese una cepa con la capacidad mortífera de la gripe aviar y la fácil transmisión por las vías respiratorias de la gripe común, el resultado podría ser una pandemia que podría llevarse por delante millones de vidas. Fue este temor lo que provocó el acopio masivo de antivirales (el famoso Tamiflú) en muchos países. Pero la naturaleza no ha producido ese monstruo y el H5N1 sigue siendo un virus con una alta tasa de mortalidad, pero que malamente se contagia de persona a persona.

Las investigaciones de Fouchier y Kawaoka se orientan precisamente a desvelar los secretos de la transmisión del virus y han construido, por ingeniería genética, mutantes especiales. El patógeno de Wisconsin infecta mamíferos (hurones utilizados como modelos de laboratorio) por las vías respiratorias, pero apenas mata a los individuos afectados. El mutante de Fouchier, sin embargo, tiene ambas capacidades: se transmite fácilmente y la mortalidad es alta.

Cuando estos dos equipos describieron sus trabajos y resultados en artículos para ser publicados en las dos prestigiosas revistas científicas Nature y Science, saltaron las alarmas. ¿Podría ser utilizada esa información con fines bioterroristas? ¿Podría un grupo repetir el trabajo, crear las supercepas mortíferas de H5N1 y liberarlas entre la población mundial para causar estragos? ¿Y si los virus salían accidentalmente de los laboratorios?

Los expertos del NSABB recomendaron el pasado mes de diciembre no hacer públicos los detalles de esas dos investigaciones, sino solo las conclusiones generales. Para muchos científicos eso era pura y llanamente censura de unos resultados que, como reconoce ahora el comité de bioseguridad de EE UU, podían ser muy útiles para conocer a fondo los mecanismos de transmisión del virus y poder afrontar más eficazmente una hipotética epidemia.

Fouchier explicó que se habían tomado todas las medidas de seguridad debidas en el laboratorio para evitar una fuga del virus y que, además, se habían utilizado técnicas estándar de ingeniería genética, por lo que no sería difícil, a partir de los resultados, repetir el trabajo. Pese a ello, Fouchier y Kawaoka, a finales de enero, asumieron una moratoria de dos meses en sus experimentos y publicaciones para dar un margen de solución a la controversia. En febrero, la Organización Mundial de la Salud se manifestó a favor de la publicación de los trabajos íntegros, porque los beneficios para la salud pública que conllevan pesan más que los teóricos riesgos.

Ahora, el NSABB ha revisado el asunto y anuncia que sus expertos aconsejan, por unanimidad, que se dé a conocer el trabajo completo de Kawaoka. En cuando al de Fouchier, recomienda, por 12 votos a favor y seis en contra, "la comunicación de los datos, métodos y conclusiones presentados en el manuscrito revisado".

Paul Klein, presidente del comité, niega que esta nueva postura sea una "revocación de las propias conclusiones" anteriores, como lo definen Science y The New York Times, y declara al diario estadounidense que los manuscritos revisados ahora son diferentes de los originales. "Si se hubieran presentado al principio, el comité no habría recomendado eliminar ningún detalle", añade Klein.

Noticia de elpais.com